Aprender, formar y educar para una sociedad del conocimiento Aprender, formar y educar para una sociedad del conocimiento

Aprender, formar y educar para una sociedad del conocimiento

Descripción editorial

Al tener al frente la variedad de 22 trabajos, se puede proceder conforme al sentido común o al sentido común científico: se analizan sólo los trabajos que son acordes a los sistemas valorativos del grupo social o científico-pedagógico-filosófico del que se forme parte. Es conveniente ese criterio para elegir las lecturas.

Sí, aunque así se corre el peligro antes mencionado: ser un experto en un tema e ignorante de muchos más. Es provechoso reiterar, la complejidad inherente al proceso de humanizar(se) y las tensiones derivadas de ese paradigma: estar abierto a lo desconocido, al mismo tiempo, que valorar la imposibilidad de conocer todo, sobre todo (omnisciencia). La sabiduría contribuye elegir los 21 trabajos o, bien, algunos de ellos.

La apertura para analizar lo que parece familiar, o la cerrazón ante lo desconocido, requiere ponderar límites del sentido común y del sentido común científico. La sabiduría y el paradigma de la complejidad contribuyen a elegir artículos y estudiarlos.

Por ejemplo, quizás alguien se asuste o se muestre indiferente ante un título de uno de los 22 artículos: “Efecto de cartilla informativa en conocimiento y control preventivo de cáncer de próstata”. De manera antitética, tal vez esa misma persona que se asustó o fue indiferente al anterior título, inmediatamente se avoque a leer: “La perspectiva constructivista, una alternativa para mejorar la práctica educativa por competencias en la formación profesional”.

Las reacciones –consideradas espontáneas– frente a los títulos y los contenidos de los artículos de nuestro libro, pueden ser de: avidez-gusto-interés; rechazo-desdén-menosprecio; indiferencia-pereza-escepticismo; entre otras posibles. Siendo calificadas por algunos “espontáneas”, seguramente devienen del sentido común o del sentido común científico: son, más bien, respuestas inmediatas e impensadas, acordes a lo aprendido sin mucha reflexión. Valorar con sabiduría y de forma compleja ayuda a mejores elecciones. Usted tiene la última palabra para aprender, formar y educar, para una sociedad del conocimiento ¡La oferta del libro es generosa!

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2018
8 de agosto
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
525
Páginas
EDITORIAL
Centro Internacional de marketing Territorial para la educación y el desarrollo CIMTED
VENDEDOR
corporacion cimted
TAMAÑO
37
MB

Otros clientes también compraron

Las Competencias y la sociedad del conocimiento Las Competencias y la sociedad del conocimiento
2018
Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano: Nuevas experiencias  en competencias laborales y aprendizaje mezclado Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano: Nuevas experiencias  en competencias laborales y aprendizaje mezclado
2019
Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento
2020
Ambientes de aprendizaje flexibles para la integración de las TIC Ambientes de aprendizaje flexibles para la integración de las TIC
2016
Creación de ambientes digitles de aprendizaje Creación de ambientes digitles de aprendizaje
2016
La investigación aplicada en la sociedad de la información: " Innovación y Desarrolos" La investigación aplicada en la sociedad de la información: " Innovación y Desarrolos"
2018