Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016 Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016
Tezontle

Breve historia contemporánea de la Argentina 1916-2016

    • USD 5.99
    • USD 5.99

Descripción editorial

"Todo intento de reconstrucción histórica parte de las necesidades, las dudas y los interrogantes del presente", escribe Luis Alberto Romero en su Breve historia contemporánea de la Argentina. ¿Qué posibilidades hay de reconstruir una sociedad abierta y móvil, no segmentada en mundos aislados, con oportunidades para todos, fundada en la competitividad pero también en la solidaridad y la justicia? ¿Qué características deben tener el Estado y el sistema político para asegurar la democracia y hacer de ella una práctica con sentido social? Estas son las cuestiones centrales que guían su investigación.
Dirigido a un público amplio, el libro conjuga el trabajo riguroso del historiador y la reflexión del ciudadano sobre el presente. Desde su publicación en 1994, tuvo una amplia recepción y demostró ser imprescindible para el conocimiento de la historia argentina. En esta nueva edición, que es también la definitiva, el autor completa el ciclo kirchnerista que se cierra en diciembre de 2015 y compone así un siglo de historia del país. En el epílogo, dicho ciclo es incluido en la perspectiva de la larga e irresoluta crisis argentina y se plantean los enormes problemas y desafíos que deben enfrentar tanto el nuevo gobierno como el conjunto de la sociedad.
Luis Alberto Romero sostiene que durante los años de los gobiernos kirchneristas, a pesar del espectacular crecimiento de las exportaciones agrícolas y la solución de los problemas fiscales, no cambiaron las condiciones del país, profundamente transformado desde 1976. Se acentuaron el deterioro del Estado y la desigualdad social, y se consolidó el mundo de la pobreza. La democracia establecida en 1983 fue derivando hacia un sistema en el que los recursos del Estado fueron usados sin control por sus gobernantes, para acumular poder y reproducirlo. La Argentina presenta una realidad incierta y un futuro difícil. Si bien el autor no da cabida a un optimismo acrítico, su esfuerzo reflexivo se apoya en la confianza en "la capacidad de los hombres para realizar su historia, hacerse cargo de sus circunstancias y construir una sociedad mejor".

GÉNERO
Política y actualidad
PUBLICADO
2017
2 de enero
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
439
Páginas
EDITORIAL
Fondo de Cultura Económica Argentina
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
1.7
MB

Más libros de Luis Alberto Romero

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo I Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo I
2006
¿Qué hacer con los pobres? ¿Qué hacer con los pobres?
2017
Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo III Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo III
2006
Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo IV
2006
Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo II Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Tomo II
2006

Otros libros de esta serie

La contraofensiva: El final de Montoneros La contraofensiva: El final de Montoneros
2021
La pérdida del deseo La pérdida del deseo
2024
¿Qué es más macho? ¿Qué es más macho?
2023
Una historia de la soledad Una historia de la soledad
2022
La muerte del prójimo La muerte del prójimo
2015
Las encrucijadas actuales del psicoanálisis Las encrucijadas actuales del psicoanálisis
2013