Ecos de 1521: Portentos y presagios en las conquistas de América Ecos de 1521: Portentos y presagios en las conquistas de América
Libro 7 - México 500

Ecos de 1521: Portentos y presagios en las conquistas de América

    • USD 2.99
    • USD 2.99

Descripción editorial

Cuando los nahuas del siglo XVI narraron la historia de la conquista de México-Tenochtitlan, iniciaron sus relatos con una serie de presagios, sucesos inusitados y prodigiosos que anunciaban acontecimientos futuros. Cometas, temblores, rayos, incendios, altas mareas, seres monstruosos, así como mensajeras y mensajeros de los dioses, aparecen como augurios de la llegada de los españoles en fuentes de tradición indígena tanto en Mesoamérica como en los Andes.

Este libro presenta los ecos de 1521 que resuenan en las historias de otras conquistas como la de los purépechas, también en Mesoamérica y la de los incas del Perú. Para entender los presagios y portentos en el marco específico en el que fueron producidos se consideran las concepciones prehispánicas del tiempo y de la historia, conjugadas con los conceptos, esquemas y formas de registro propios de los conquistadores.

GÉNERO
Historia
PUBLICADO
2021
25 de agosto
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
100
Páginas
EDITORIAL
UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
4.7
MB

Más libros de Diana Roselly Pérez Gerardo

Otros libros de esta serie

Nobles, esclavos, laboríos y macehuales: Los nuevos súbditos indianos del rey Nobles, esclavos, laboríos y macehuales: Los nuevos súbditos indianos del rey
2021
La invención de Nueva España La invención de Nueva España
2021
Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI
2021
1521 en el arte barroco 1521 en el arte barroco
2021
Esclavitud africana en la fundación de Nueva España Esclavitud africana en la fundación de Nueva España
2021
Libros e imprenta en México en el siglo XVI Libros e imprenta en México en el siglo XVI
2021