Por una justicia dialógica Por una justicia dialógica
Derecho y Política

Por una justicia dialógica

El Poder Judicial como promotor de la deliberación democrática

    • USD 10.99
    • USD 10.99

Descripción editorial

En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la "última palabra" respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo?



La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean mecanismos para monitorear el cumplimiento de sus sentencias, con la ayuda de la sociedad civil; Cortes que exhortan a los gobiernos a cumplir con ciertos derechos, o les advierten sobre el carácter inconstitucional de ciertas alternativas; instancias de cooperación entre jueces y legisladores, de modo que haya correas de transmisión entre los debates parlamentarios y las decisiones judiciales.



Roberto Gargarella, uno de los constitucionalistas más prestigiosos de la actualidad, reúne en este libro a los principales exponentes de la justicia dialógica, tanto en el ámbito anglosajón como latinoamericano, y demuestra la poderosa vitalidad y novedad de sus planteos, que exceden la órbita del Poder Judicial, dado que ayudan a repensar el diseño institucional de la democracia.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2014
10 de julio
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
360
Páginas
EDITORIAL
Siglo XXI Editores
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
1.8
MB

Más libros de Roberto Gargarella

La derrota del derecho en América Latina La derrota del derecho en América Latina
2020
El derecho como una conversación entre iguales El derecho como una conversación entre iguales
2021
Castigar al prójimo Castigar al prójimo
2016
Manifiesto por un derecho de izquierda Manifiesto por un derecho de izquierda
2023
El constitucionalismo en el continente americano El constitucionalismo en el continente americano
2016
A cincuenta años de Teoría de la Justicia A cincuenta años de Teoría de la Justicia
2022

Otros clientes también compraron

Contra el gobierno de los jueces Contra el gobierno de los jueces
2018
Un debate sobre principios constitucionales Un debate sobre principios constitucionales
2017
Proporcionalidad Proporcionalidad
2017
El debate de Hart-Fuller El debate de Hart-Fuller
2016
Las razones del Derecho Las razones del Derecho
2017
Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión. Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.
2017

Otros libros de esta serie

La palabra de la Corte Suprema La palabra de la Corte Suprema
2022
Derecho, moral y política Derecho, moral y política
2014
Juicio al mal absoluto Juicio al mal absoluto
2015
Más allá de la igualdad formal ante la ley Más allá de la igualdad formal ante la ley
2016
Tribunales débiles, derechos fuertes Tribunales débiles, derechos fuertes
2023
La Corte Suprema en escena La Corte Suprema en escena
2022