Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

Resiliencia en mujeres víctimas del desplazamiento forzado

    • $8.99
    • $8.99

Publisher Description

El desplazamiento forzado es un fenómeno producto de la violencia

sociopolítica que ha afectado durante muchos años a la población

colombiana y se ha convertido en una de las principales problemáticas

de orden social en el país. Según datos de Acnur (2009), en

Colombia existían más de 3,2 millones de personas desplazadas, de

las cuales cerca del 83 % son mujeres, niñas y niños.

Según esta misma entidad, Colombia es uno de los países del mundo

con el mayor número de desplazados internos. Hasta mayo de

2011 se registraron más de 3,7 millones de desplazados internos en

el país (Acnur, s. f.), frente a lo cual la Consultoría para los Derechos

Humanos y el Desplazamiento (Codhes) considera que la cifra real

de desplazados por el conflicto armado interno desde mediados de

los años ochenta supera los 5 millones de personas, de los cuales

cerca del 80% son mujeres, niñas y niños.

Si bien la guerra y el conflicto han sido parte de la historia de la

sociedad colombiana, sus consecuencias han trastocado a todos los

ciudadanos, agrupaciones, agremiaciones, poblaciones, etc., incluyendo

a la mujer, quien se ha visto vulnerada por la crueldad de

la guerra y quien, en muchos casos, se convierte en su principal

víctima.

GENRE
Politics & Current Affairs
RELEASED
2015
1 January
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
106
Pages
PUBLISHER
Universidad del Norte
SELLER
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
SIZE
2.8
MB