Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Confesionario. Compendio del Libro de las confesiones de Martín Pérez

Edición y presentación

    • USD 9.99
    • USD 9.99

Descripción editorial

Este volumen de la colección Fuentes presenta la edición de un manual de confesión escrito en Castilla en la segunda mitad del siglo XV, actualmente conservado en los fondos de la biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. El códice, compuesto por varios textos o fragmentos de textos, redactados algunos de ellos en lengua vernácula y otros en latín, es un valioso testimonio de la difusión y de la circulación de este tipo de opúsculos destinados a los confesores obligados, a partir del Concilio de Letrán IV (1215), a administrar al menos una vez al año el sacramento de penitencia. Su originalidad radica en el examen de conciencia ad status que presenta en su parte central. El estudio del manuscrito permite demostrar que se trata, al menos en parte, de un compendio de la importante suma escrita por Martín Pérez en 1316, el Libro de las confesiones. La edición del códice está precedida por un minucioso análisis de su contenido y de los procedimientos de abreviación, y propone algunas hipótesis acerca de los motivos que pudieron suscitar su realización. Prefacio de Fernando Gómez Redondo, Universidad de Alcalá de Henares Publicado con la ayuda de AILP (GDRE 671, CNRS). Cubierta: Detalle de un capitel del claustro de Santa María la Real de Nieva (Segovia, siglo XV). Créditos: Foto L. Thieulin.

GÉNERO
Ficción y literatura
PUBLICADO
2012
31 de mayo
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
216
Páginas
EDITORIAL
E-Spania Books
VENDEDOR
IMMATERIEL.FR
TAMAÑO
6.2
MB

Más libros de Hélène Thieulin-Pardo

Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales Saberes, cultura y mecenazgo en la correspondencia de las mujeres medievales
2021
Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval Correspondencias entre mujeres en la Europa medieval
2020