Directrices voluntarias sobre monitoreo forestal nacional Directrices voluntarias sobre monitoreo forestal nacional

Directrices voluntarias sobre monitoreo forestal nacional

Descripción editorial

Se ha pasado de necesitar únicamente información sobre la superficie de los bosques y las existencias en formación, a requerirse otros aspectos clave de la gestión sostenible de los bosques, como el papel de los bosques en la conservación de la biodiversidad y la provisión de otros servicios para el ecosistema. Más recientemente, la información sobre los cambios en las reservas de carbono, los aspectos socioeconómicos (como la contribución a los medios de vida y a la reducción de la pobreza), la gobernanza y otras cuestiones generales del uso de la tierra, se ha vuelto fundamental para la planificación nacional.

El sector forestal se enfrenta a unas necesidades de información cada vez más diversas respect al uso de la tierra y los recursos forestales. Esta información también es necesaria para ayudar a los responsables de la formulación de políticas y a otros actores a mejorar de manera efectiva el papel de los bosques en la reducción del cambio climático y otros servicios clave para los ecosistemas. Para ayudar a conseguir que los bosques contribuyan a la generación de energía sostenible y a la seguridad alimentaria, los responsables de la formulación de políticas necesitan más y mejores datos, que incluyan información sobre tendencias y perspectivas, y sobre temas de ámbito más general, como la demanda de alimentos, energía y fibras de madera, y cuestiones relativas al empleo y el desarrollo rural. También deben cumplir con la creciente demanda de datos empíricos sobre los resultados de la gestión forestal.

Es esencial fortalecer las capacidades nacionales para recoger, recopilar y analizar datos, así como para generar y difundir información adaptada a las necesidades del público. Sin embargo, en 2010, solo 45 países en todo el mundo fueron capaces de evaluar los cambios en la superficie y las características de los bosques mediante inventarios forestales nacionales sistemáticos consecutivos. Además, es probable que estos inventarios no reflejaran plenamente las necesidades nacionales de información adicional antes mencionadas.

GÉNERO
No ficción
PUBLICADO
2018
9 de marzo
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
144
Páginas
EDITORIAL
Food and Agriculture Organization of the United Nations
VENDEDOR
Draft2Digital, LLC
TAMAÑO
17
MB

Más libros de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018: Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018: Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición
2018
Dietas saludables sostenibles: Principios rectores Dietas saludables sostenibles: Principios rectores
2021
Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe: Análisis de siete trayectorias de transformación exitosas Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe: Análisis de siete trayectorias de transformación exitosas
2021
Factibilidad de la incorporación de biometano en la red de gas natural troncal y en las redes de distribución en localidades aisladas Factibilidad de la incorporación de biometano en la red de gas natural troncal y en las redes de distribución en localidades aisladas
2020
Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023: Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia Repercusiones de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2023: Evitar y reducir las pérdidas mediante la inversión en la resiliencia
2024
El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023: Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023: Revelar el verdadero costo de los alimentos para transformar los sistemas agroalimentarios
2024