Farc: Cartel de narcotráfico y terrorismo Parte II (1996-2007) Farc: Cartel de narcotráfico y terrorismo Parte II (1996-2007)

Farc: Cartel de narcotráfico y terrorismo Parte II (1996-2007‪)‬

    • CHF 7.00
    • CHF 7.00

Description de l’éditeur

Más de 50.000 copias impresas en dos ediciones anteriores de este libro, reflejan la aceptación de los lectores a la investigación académica que demuestra la progresiva inmersión de las Farc en el narcotráfico, así como las consecuencias políticas, sociales y económicas —internas y externas— que trajo consigo dicho fenómeno para Colombia dentro del hemisferio occidental.
Farc: cartel de narcotráfico y terrorismo, resume la conversión de las guerrillas comunistas colombianas en movimientos narcoterroristas, integrantes de la cadena internacional del terror, que agrede la estabilidad institucional en la nación suramericana e incrementa la cadena de zozobra, articulada por los narcotraficantes y los comerciantes ilegales de armas.
De la misma manera, describe los alcances subversivos del narcoterrorismo y la dinámica desestabilizadora de sus planes; al igual que la responsabilidad total de las Farc en el nacimiento y crecimiento de las autodefensas ilegales, dirigidas por los hermanos Castaño Gil.
La diferencia de las Farc con los demás carteles del narcotráfico, es la sólida y disciplinada estructura jerárquica, fundamentada en la tesis guía del marxismo-leninismo.
Las Farc son una organización terrorista, con un componente armado piramidal, que actúa en diferentes puntos de la geografía nacional e internacional circunvecina, con capacidad bélica de confrontar contra las Fuerzas Militares, afectar la institucionalidad legítima y poner en riesgo la estabilidad de la región andina.
Con excepción del cartel de Medellín de los años ochenta y noventa dirigido por Pablo Escobar, que pretendía ganar posicionamiento político por medio del narcoterrorismo, y de las Farc que pretenden la toma violenta del gobierno central, los demás carteles colombianos de las drogas incluidas las actuales autodefensas ilegales, están integrados por grupos disímiles con aspiraciones económicas particulares y capacidad de inundar los mercados legales con dineros ilícitos.
Mientras que las Farc pretenden suplantar el orden vigente, al estilo del cartel de Medellín y en forma parcial el de Cali que ubicó hasta un presidente de la república, los demás narcotraficantes intentan convivir dentro del sistema sin ser afectados por la justicia.
Sus acciones violentas son aisladas y no dependen de un plan estratégico a largo plazo como el de los guerrilleros. Pronto los jefes de las autodefensas ilegales comprendieron la importancia del narcotráfico en las finanzas de la guerra, y, por ende, acudieron al mismo método.
La guerra a muerte entre las dos facciones irregulares armadas, llevó a tal nivel la degradación del conflicto, que la sangrienta disputa pasó a segundo plano el cariz ideológico de cada grupo, dada la necesidad de dominar amplios espacios geopolíticos y controlar los mercados de la cocaína.

GENRE
Histoire
SORTIE
2020
27 mars
LANGUE
ES
Espagnol
LONGUEUR
239
Pages
ÉDITIONS
Luis Alberto Villamarin Pulido
TAILLE
288
Ko

Plus de livres par Luis Alberto Villamarin Pulido

Operación Jaque-Cinematográfico rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc Operación Jaque-Cinematográfico rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc
2017
Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría, Tomo I. Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría, Tomo I.
2017
Drama, Pesadilla y Espectáculo Drama, Pesadilla y Espectáculo
2017
La rebelión liberal de Humberto Gómez en Arauca (1916) La rebelión liberal de Humberto Gómez en Arauca (1916)
2021
Plan Lazo Estrategia para erradicar la violencia tripartidista en Colombia (1962-1965) Plan Lazo Estrategia para erradicar la violencia tripartidista en Colombia (1962-1965)
2021
Farsa del Nobel de Paz Efectos geopolíticos de una componenda contra Colombia Farsa del Nobel de Paz Efectos geopolíticos de una componenda contra Colombia
2021