Los monocultivos que conquistaron el mundo Los monocultivos que conquistaron el mundo

Los monocultivos que conquistaron el mundo

Impactos socioambientales de la caña de azúcar, la soja y la palma aceitera

Aurora Moreno und andere
    • CHF 9.00
    • CHF 9.00

Beschreibung des Verlags

"A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial –caña azucarera, palma de aceite y soja– se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial. Hoy, la caña sigue siendo fundamental para economías como las de Brasil y Guatemala, y sigue asociada a trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en las plantaciones.



En los años 50 todo cambió con la Revolución Verde: legitimada por el discurso del necesario combate a la pobreza, en realidad para algunos campesinos esta revolución trajo más hambre y desigualdad, además de provocar daños medioambientales y una reducción de la biodiversidad. Algo que sucede todavía hoy cuando el monocultivo agroindustrial, con altos rendimientos basados en insumos tecnológicos –pesticidas, fungicidas–, penetra en territorios hasta entonces consagrados a la agricultura familiar, basada en el autoconsumo. Así ocurre con la palma de aceite, cuyos impactos serán analizados tras haberlos estudiado sobre el terreno en Camerún, Indonesia, Colombia, Ecuador y Guatemala.



Después llegó otra revolución tecnológica llamada a cambiar, una vez más, la historia de la agricultura: la biotecnología. Las semillas "mejoradas" y patentadas prometían altísimas rentabilidades, como sucede en el caso de la soja transgénica de Monsanto, resistente al glifosato, un potente agrotóxico cuyos peligros para la salud ha reseñado la OMS.

GENRE
Business und Finanzen
ERSCHIENEN
2019
21. Oktober
SPRACHE
ES
Spanisch
UMFANG
288
Seiten
VERLAG
Foca
GRÖSSE
2.5
 MB