Plan Lazo Estrategia para erradicar la violencia tripartidista en Colombia (1962-1965) Plan Lazo Estrategia para erradicar la violencia tripartidista en Colombia (1962-1965)

Plan Lazo Estrategia para erradicar la violencia tripartidista en Colombia (1962-1965‪)‬

    • CHF 6.50
    • CHF 6.50

Description de l’éditeur

La visión estratégica del general Alberto Ruiz Novoa propendía por la pacificación del país por medio del Plan Lazo, refrendado con la baja en combate de legendarios bandoleros, que, financiados e instigados por los dirigentes nacionales y locales de los partidos Liberal, Conservador y Comunista, asolaban a Colombia, escudados en la clandestinidad y pintorescos remoquetes, tales como Chispas, Desquite, Sangrenegra, Tarzán, Veneno, Resplandor, Alma negra, Mariachi, Tirofijo, Puente Roto, Zarpazo, el Zarco, etc.
Lo atrayente para todos los sectores generadores de opinión en el país acerca del Plan Lazo, fue la combinación de acciones de inteligencia militar de combate con operaciones de comandos especializados por medio de grupos de localización de bandoleros, simultáneas con ingentes dosis de acción cívico-militar y operaciones sicológicas, para consolidar las áreas afectadas por la “segunda violencia” (1958-1964). Al mismo tiempo, que se invitaba a los campesinos a no apoyar a los delincuentes, y se conminaba a los bandoleros a desmovilizarse.
En una serie de convincentes presentaciones ante el Congreso de la República, el general Alberto Ruiz Novoa, defendió el Plan ''Lazo'', como un amplio esquema cívico-militar, diseñado para involucrar a cada una de las Fuerzas Armadas en proyectos específicos, bajo el auspicio económico del Plan de Asistencia Militar, con apoyo de los créditos provenientes de asistencia para el desarrollo de los Estados Unidos.
Esta fue una coyuntura crítica, mal conducida por el poder civil, en la que se echó la suerte y se perdió la oportunidad para combinar las nuevas medidas progresistas de las Fuerzas Militares y de Policía, las cuales incluían asistencia socioeconómica, con intensos programas puramente civiles, que hubiesen traído como resultado, no tan sólo la reducción de la delincuencia, sino soluciones felices de largo alcance, tanto para el soldado como para el campesino.
El Plan Lazo era complejo, pero abarcaba tres líneas principales de acometida. Una operación especial de antiviolencia tendría lugar en la zona limítrofe de los departamentos del Valle y Caldas.
Cada una de las fuerzasparticipantes en ambos departamentos, cumpliría un plan de acción cívica para suministrar servicios sociales permanentes o semipermanentes y se realizarían esfuerzos para coordinar el plan con el Consejo de Acción Cívica, cuando las circunstancias lo requirieran, con el fin de determinar los proyectos, que las agencias civiles del Estado o la empresa privada no pudieran o quisieran acometer.
En tales casos, los proyectos se asignarían a las Fuerzas Armadas, las cuales desempeñarían su ejecución y administración como cualquier contratista del gobierno.

GENRE
Politique et actualité
SORTIE
2021
13 juin
LANGUE
ES
Espagnol
LONGUEUR
538
Pages
ÉDITIONS
Luis Alberto Villamarin Pulido
TAILLE
464
Ko

Plus de livres par Luis Alberto Villamarin Pulido

Operación Jaque-Cinematográfico rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc Operación Jaque-Cinematográfico rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc
2017
Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría, Tomo I. Superación Personal, Tesoro de la Sabiduría, Tomo I.
2017
Drama, Pesadilla y Espectáculo Drama, Pesadilla y Espectáculo
2017
La rebelión liberal de Humberto Gómez en Arauca (1916) La rebelión liberal de Humberto Gómez en Arauca (1916)
2021
Farsa del Nobel de Paz Efectos geopolíticos de una componenda contra Colombia Farsa del Nobel de Paz Efectos geopolíticos de una componenda contra Colombia
2021
Fui víctima de la violencia sexual y el narcotráfico de las Farc Fui víctima de la violencia sexual y el narcotráfico de las Farc
2020