El hombre que inventó Manhattan El hombre que inventó Manhattan

El hombre que inventó Manhattan

    • $8.900
    • $8.900

Descripción editorial

Llega a Alfaguara el gran libro de historias de Nueva York de Ray Loriga, premio Alfaguara de novela 2017, cuando se cumplen veinte años de su primera publicación.

El hombre que inventó Manhattan se llamaba en realidad Gerald Ulsrak, estaba casado y tenía dos hijas. O quizá sólo una. Había nacido en un pequeño pueblo en las montañas de Rumania y siempre había soñado con un sitio mejor, Manhattan, y un nombre distinto, Charlie. Trabajaba en el mantenimiento de un bloque de apartamentos y se repetía noche tras noche como un mantra que el siguiente sería un buen día. La mañana de Año Nuevo de 2002 amaneció colgado de una viga del techo.

Su suicidio pone en marcha la recreación por parte del narrador un inquilino del inmueble de un mundo en el que se mezclan la realidad y la ficción. A través de historias cortas, agudas como flechas, marcadas por los juegos de identidades, el humor irónico y unos personajes inolvidables, se erige una ciudad mítica: un Manhattan personal, exacto y al tiempo imaginado, teñido por toda la literatura y el cine que reflejan la ciudad de Nueva York.

Cuando se cumplen veinte años de su publicación, llega a Alfaguara el gran libro de historias de Nueva York de Ray Loriga, ganador del Premio Alfaguara de novela 2017.

Críticas:

«Magnífico libro».

Enrique Vila-Matas

«La distancia que toma Loriga respecto de lo narrado, su sentido del humor y la ligereza para hablar de lo poco importante que es creerse importante son esenciales para recomendar su lectura».

Carlos Zanón, La Vanguardia

«El hombre que inventó Manhattan tiene el aire de familia de algunas piezas raras por infrecuentes en nuestra tradición literaria, que no discurren por los cauces del secular realismo y que participan de un humor lúdico e irreverente. Hablo de [...] Los dominios del lobo, de Javier Marías; o de Nunca voy al cine, de Enrique Vila-Matas».

Ana Rodríguez Fischer, Revista de Libros

«Un elemento crucial en su narrativa es esa aparente indiferencia hacia el lector, ese narrar como si lo hiciera desde la perspectiva de una novela escrita por Albert Camus, una cierta distancia de los materiales humanos que va incorporando en su relato, pero que al final va calando muy hondo en quien va leyendo».

J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia

«Una escritura muy elegante que lleva todavía un poco más lejos la exigencia del Loriga de madurez, y además lo hace bajo una apariencia menor del todo engañosa y saludable».

Nadal Suau, El Español

«Loriga pertenece a un selecto grupo de escritores que, como Houellebecq y Murakami, están redefiniendo la ficción del siglo XXI».

Wayne Burrows, The Big Issue

«Loriga añade anhelo romántico e inteligencia original a una figura cada vez más ubicua, el héroe neurótico, esa alma difuminada en un país de las maravillas transnacional lleno de ingeniería neuroquímica y negras intrigas».

Sam Lipsyte, The New York Times

GÉNERO
Ficción y literatura
PUBLICADO
2025
10 de abril
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
192
Páginas
EDITORIAL
ALFAGUARA
VENDEDOR
Penguin Random House Grupo Editorial, SAU
TAMAÑO
759.9
KB
Rendición (Premio Alfaguara de novela 2017) Rendición (Premio Alfaguara de novela 2017)
2017
Héroes Héroes
2014
Sábado, domingo Sábado, domingo
2019
Tokio ya no nos quiere Tokio ya no nos quiere
2014
Cualquier verano es un final Cualquier verano es un final
2023
Lo peor de todo Lo peor de todo
2014