El siglo del liberalismo Evolución geopolítica mundial (1820-1918) El siglo del liberalismo Evolución geopolítica mundial (1820-1918)
Primera guerra mundial

El siglo del liberalismo Evolución geopolítica mundial (1820-1918‪)‬

    • $5.900
    • $5.900

Descripción editorial

El siglo del liberalismo, titulado originalmente Warldhistoria, folskens liv och kultur , fue publicado en la década de 1940 en Noruega, luego traducido a español por Carlos Barbeito y Enrique Ortega y reimpreso en 2018 con el subtítulo Evolución Geopolítica Mundial (1820-1918), es un estudio de análisis geoestratégico, alrededor de trascendentales hechos históricos que transformaron la humanidad durante este lapso.
A lo largo del texto quedan claras las divergencias ideológicas irreconciliables entre el absolutismo y el liberalismo, la rápida unificación de los Estados alemanes, el fortalecimiento del imperio austro-húngaro, el error geopolítico e histórico de enviar a Maximiliano como emperador de México, las intrigas y componendas de las cortes reales surgidas a partir de la Santa Alianza, o la incidencia de las revoluciones hispanoamericanas en las relaciones de poder en Europa.
Asimismo analiza la incidencia de la época victoriana desde Londres hacia sus colonias, el resurgimiento del imperio francés con la ambición de Luis Napoleón Bonaparte o Napoleón III, las consecuencias geopolíticas de la guerra de Crimea; la unificación de Italia y la obra político-estratégica de Giuseppe Garibaldi y el rey Victor Manuel II.
A renglón seguido analiza el influjo de la mentalidad geopolítica prusiana en el imperio alemán merced a la ascensión a la cancillería primero de Otto de Bismarck y luego del príncipe de Bülow, visión internacional que despúes de la guerra franco-prusiana de 1871 abrió el camino a los geógrafos alemanes que previeron el espacio vital del Estado, causa y razón de las dos grandes guerras del siglo XX, la estructuración científica de la guerra y la defensa nacional.
En otro capítulo analiza las consecuencias geopolíticas y geoestratégicas en el desarrollo de la guerra de secesión en la Unión Americana durante el gobierno de Abraham Lincoln, y luego enfatiza la visión estratégica de Estados Unidos en la guerra contra España en 1818.
Finalmente la obra describe y analiza todos los problemas políticos, geopolíticos, culturales y sociales que ocurrieron en el continente europeo después de la guerra franco-prusiana hasta 1914 cuando se desencadenó la sangrienta primera guerra mundial, como consecuencia del asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo y una serie de conjeturas geopolíticas comprometieron a los imperios centrales de Alemania, Austria y Turquía en un feroz enfrentamiento, cuya voracidad se extendió pronto a los cinco continentes.
Para estudiosos de estos temas y lectores interesados en identificar realidades políticas internacionales que han incidido en la evolución de los pueblos, este libro es uno de los más claros ejemplos de la interconexión de la historia con la geopolítica. No puede faltar en su biblioteca.

GÉNERO
Política y actualidad
PUBLICADO
2018
18 de noviembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
604
Páginas
EDITORIAL
Luis Alberto Villamarin Pulido
VENDEDOR
Draft2Digital, LLC
TAMAÑO
537.7
KB

Otros libros de esta serie

Francia combatiente Francia combatiente
2019
La media noche 47 crónicas de la barbarie durante la Primera Guerra Mundial La media noche 47 crónicas de la barbarie durante la Primera Guerra Mundial
2019
El terrorismo como crimen internacional. Doble moral de la Unión Soviética El terrorismo como crimen internacional. Doble moral de la Unión Soviética
2018
Genios de la Estrategia Militar Volumen II Genios de la Estrategia Militar Volumen II
2018