Extinción y pérdida de las lenguas Extinción y pérdida de las lenguas

Extinción y pérdida de las lenguas

    • $4.500
    • $4.500

Descripción editorial

Los textos incluidos en este libro corresponden a las ponencias que se presentaron durante el primer Encuentro Libertad por el Saber, llevado a cabo del 16 al 22 de octubre de 2016. Tras un planteamiento general, ilustrado con algunos casos de extinción y pérdida de lenguas, dedicado a exponer las causas sociales que dan lugar a esos procesos y las dificultades de método y de jerarquización de la importancia de esas causas, los doctores Miguel León-Portilla y Yolanda Lastra presentan el tema del náhuatl en la antigüedad y en la época contemporánea; las profesoras Martha C. Muntzel y Aileen Martínez dan cuenta del esfuerzo actual de la comunidad hablante de tlahuica por recuperar su lengua, que sobrevive en el sur del Estado de México, en las cercanías del estado de Morelos. El doctor Giorgio Perissinotto expone el caso del español en Alta California, donde la relación entre el inglés y el español ha sido secularmente conflictiva. Por último, el doctor Rainer Enrique Hamel discute un tema de gran relevancia contemporánea, al cual todavía no se le presta la atención que merece: el desplazamiento creciente del español por el inglés en la comunicación científica.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2020
27 de octubre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
170
Páginas
EDITORIAL
El Colegio Nacional
VENDEDOR
Ink it
TAMAÑO
6.5
MB

Más libros de Luis Fernando Lara, Miguel León-Portilla, Yolanda Lastra, Martha C. Muntzel, Aileen Martínez, Giorgio Perissinotto & Rainer Enrique Hamel

El estudio de las lenguas en México: avatares de dos siglos El estudio de las lenguas en México: avatares de dos siglos
2016
Homenaje a Víctor L. Urquidi Homenaje a Víctor L. Urquidi
2017
Herencia léxica del español de México Herencia léxica del español de México
2016
Teoría semántica y método lexicográfico Teoría semántica y método lexicográfico
2016