



J.M. Coetzee contra la censura y la barbarie (Magis 452)
Descripción de editorial
En abril de 2016, el novelista sudafricano J. M. Coetzee fue distinguido por el Sistema Universitario Jesuita con el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa. Entre las razones que consideraron para ello destacó el hecho de que su obra, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2003, puede leerse como una sostenida crítica a las causas de que el ser humano llegue a condiciones extremas de miseria, odio, dolor y miedo. La presente edición de Magis aborda, además de su perfil, otro tema que, de modo apremiante, también debe concernirnos: la violencia sistemática contra las mujeres en nuestro país. En entrevista, la investigadora Julia Monárrez Fragoso observa las formas en que la sociedad mexicana está percibiendo esta situación, y señala que el gobierno no considera como prioridad los derechos de las mujeres, lo cual es una de las causas de que esta violencia esté normalizándose, como ha podido verse en casos recientes de agresiones que quedan impunes. (Magis) (ITESO)
Más libros de Juan Carlos Núñez Bustillos, Priscila Hernández Flores, Sofía Rodríguez, José Israel Carranza, Israel Piña, Jorge Esquinca, Rogelio Villarreal, Karina Osorno, Enrique González, Alberto Chimal, Luis Orlando Pérez Jiménez, Enrique Blanc, Lizeth Arámbula, José Luis Sandoval Encarnación, Hugo Hernández Valdivia & Kaliope Demerutis
Otros libros de esta serie


Malala Yousafzai. Las niñas levantan la voz (Magis 442)


Silvia Federici: Un mundo transformado por las mujeres (Magis 464)


31 minutos el noticiero que hizo explorar la tele (Magis 427)


Anonymous. Los vengadores de la era digital (Magis 440)


Rebeca Lane. Feminismo que rapea (Magis 461)


Silvia Federici: Un mundo transformado por las mujeres (Magis 464)