Batalla de Ibarra. Bolívar derrotó en 1823 al guerrillero realista Agualongo Batalla de Ibarra. Bolívar derrotó en 1823 al guerrillero realista Agualongo

Batalla de Ibarra. Bolívar derrotó en 1823 al guerrillero realista Agualongo

    • $ 19.900,00
    • $ 19.900,00

Descripción editorial

Quiteños: la infame Pasto ha vuelto a levantar su odiosa cabeza de sedición, pero la cabeza quedará cortada para siempre. El ejército de Colombia no ha desaparecido del todo de vuestro hermoso país... Estos bravos dirigen sus pasos en este momento sobre los torrentes del Guáitara y Juanambú, que tantas veces han sido salvados por nuestros valientes. Esta vez será la última de la vida de Pasto: desaparecerá del catálogo de los pueblos, si sus viles moradores no rinden sus armas a Colombia, antes de disparar un tiro... Yo os ofrezco por mis compañeros de armas esta próxima victoria" (Bolívar)
Los 1.500 pastusos levantados en armas, ahora bajo el mando de un veterano soldado del Ejército del Rey, Agustín de Agualongo, han vencido a la guarnición colombiana comandada por el Coronel Juan José Flores y, envalentonados con el triunfo, han declarado abiertamente sus intenciones de reconquistar Quito para devolverlo al dominio español.
La batalla de Ibarra aseguró para los grancolombianos la independencia de la antigua Capitanía de Venezuela, la del extinto virreinato de la Nueva Granada y la de la Real Audiencia de Quito. Reafirmó los triunfos de Boyacá, Carabobo y Pichincha. Despejó los meandros para las gloriosas jornadas de Junín y de Ayacucho. Desbrozó las comunicaciones con Bogotá y despejó la vía a los ejércitos libertadores comandados por Simón Bolívar.
"Pasto es la puerta del Sur y si no la tenemos expedita, estamos siempre cortados, por consiguiente es de necesidad que no haya un solo enemigo nuestro en esa garganta", le escribió el Libertador al general Santander, desde Quito, cuatro días después del combate.
Ibarra fue la llave maestra que abrió las puertas de los caminos imperiales que condujeron a la emancipación del continente.

GÉNERO
Historia
PUBLICADO
2019
16 de diciembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
48
Páginas
EDITORIAL
Luis Alberto Villamarin Pulido
VENDEDOR
Draft2Digital, LLC
TAMAÑO
142.8
KB

Más libros de Antonio Cacua Prada

El corsario Luis Aury intimidades de la independencia El corsario Luis Aury intimidades de la independencia
2020
Cuadernos Bolivarianos. Bolívar el don Juan de la gloria Cuadernos Bolivarianos. Bolívar el don Juan de la gloria
2019
Manuelita Sáenz. Mujer de América Manuelita Sáenz. Mujer de América
2019
Custodio García Rovira El estudiante mártir Custodio García Rovira El estudiante mártir
2019
Bolívar, Maestro de periodistas Bolívar, Maestro de periodistas
2019
Antonio Nariño y Eugenio Espejo Dos adelantados de la libertad Antonio Nariño y Eugenio Espejo Dos adelantados de la libertad
2019