Gramática social de la violencia Gramática social de la violencia

Gramática social de la violencia

    • 8,99 €
    • 8,99 €

Beschreibung des Verlags

¿Cómo es posible que Venezuela, uno de los países considerados durante años entre los más pacíficos de América Latina, haya terminado encabezando la lista de los más violentos en el presente siglo? Para Roberto Briceño-León, la explicación de este fenómeno se halla en la política: en el resquebrajamiento de la gramática social de la institucionalidad por acción y omisión de la revolución bolivariana.
Así pues, el incremento de la violencia en el país tiene su origen en la destrucción de la institucionalidad que ha provocado el propio gobierno. Bajo la justificación discursiva de la revolución y la creación de un nuevo "sistema" con nuevos valores, nueva economía y un hombre nuevo, el gobierno bolivariano fue derrumbando las bases de la legitimidad del control y monopolio de la violencia por parte del Estado, lo que produjo un vacío normativo y de impunidad que luego ha sido sustituido por el ejercicio desnudo de la violencia sin ley.
Si las sociedades políticas son principalmente instituciones en las cuales las normas constituyen el vínculo social principal; y si la gramática social de esas instituciones son las normas de convivencia y acuerdo social que permiten a los individuos, sin necesidad de hacer uso de la coacción física, dirimir conflictos y hacer predecible la vida en sociedad, el incremento exponencial de la violencia constituye el indicador más evidente del socavamiento del orden político en Venezuela.

GENRE
Sachbücher
ERSCHIENEN
2023
1. Juni
SPRACHE
ES
Spanisch
UMFANG
350
Seiten
VERLAG
Editorial Alfa
GRÖSSE
2,1
 MB

Mehr Bücher von Roberto Briceño-León

Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias
2023
La gobernanza  criminal y el Estado La gobernanza  criminal y el Estado
2023
Tanatopolítica en Venezuela Tanatopolítica en Venezuela
2022
La sociedad en el siglo XX venezolano La sociedad en el siglo XX venezolano
2021
La modernidad mestiza La modernidad mestiza
2018
Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela
2015