Las Concepciones Aristotelicas de la Vida Buena y la Falacia Naturalista Las Concepciones Aristotelicas de la Vida Buena y la Falacia Naturalista

Las Concepciones Aristotelicas de la Vida Buena y la Falacia Naturalista

Dianoia 2010, Nov, 55, 65

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Beschreibung des Verlags

Frecuentemente se objeta que las concepciones de la vida buena de corte aristotelico son filosoficamente insostenibles porque cometen la llamada "falacia naturalista", es decir, pretenden sacar conclusiones evaluativas sobre la vida buena a partir de premisas facticas acerca de la naturaleza humana. En este articulo argumento a favor de una via para sostener una concepcion de la vida buena de corte aristotelico sin dar un paso injustificado del es al debe. Conviene precisar que no es mi intencion hacer un trabajo de interpretacion textual de la Etica nicomaquea (en adelante EN) ni sugerir que la via de defensa que propongo pueda atribuirse a Aristoteles; pretendo demostrar, unicamente, que tal via funciona para salvar de la critica de la falacia naturalista a una concepcion de la vida buena que cabe reconocer como de corte aristotelico y que es afin, especificamente, a una interpretacion inclusivista del eudemonismo aristotelico. Me concentro en la defensa de una concepcion de la vida buena de este tipo porque me parece mas verosimil que una concepcion afin a la interpretacion intelectualista; determinar si la estrategia de defensa que propongo funciona tambien en este ultimo caso es algo que escapa a los objetivos de este articulo. En la seccion 1 hare un breve analisis de la concepcion de la eudaimonia en Aristoteles para mostrar que, en efecto, el parece partir de descripciones acerca de las actividades y funciones humanas para justificar conclusiones normativas acerca de lo que constituye una vida buena o eudaimon. En la seccion 2 revisare la defensa que hace Alfonso Gomez-Lobo (1991, 1989) de la concepcion aristotelica de la eudaimonia, contra la acusacion de que comete la falacia naturalista; sostendre que, aunque ciertamente el examen de Gomez-Lobo aporta claridad a la comprension de dicha concepcion, es insuficiente para desechar la critica de que supone un paso injustificado del es al debe. En la seccion 3 examinare una perspectiva neoaristotelica acerca de las evaluaciones de "bondad" en el caso de los seres vivos, incluyendo por supuesto a los humanos, y para ello tendre en cuenta las propuestas de Philippa Foot (2001) y Alasdair MacIntyre (2001). Por ultimo, en la seccion 4 intentare defender un argumento de corte aristotelico acerca de lo que es una vida buena para un ser humano, consistente con la perspectiva neoaristotelica examinada en la seccion anterior y afin a una interpretacion inclusivista del eudemonismo aristotelico; utilizando el concepto de "ser un hecho bruto relativamente a ... ", introducido por G.E. Anscombe (1958a, 1958b), sostendre que dicho argumento es inmune a la critica de la falacia naturalista.

GENRE
Nachschlagewerke
ERSCHIENEN
2010
1. November
SPRACHE
ES
Spanisch
UMFANG
42
Seiten
VERLAG
UNAM, Instituto de Investigaciones Filosoficas
GRÖSSE
109,6
 kB

Mehr Bücher von Dianoia

Carolina Celorio (Comp.), Catalogo Historico de Publicaciones Del Instituto de Investigaciones Filosoficas 1940-2007 Carolina Celorio (Comp.), Catalogo Historico de Publicaciones Del Instituto de Investigaciones Filosoficas 1940-2007
2009
La Critica de Averroes Contra El Determinismo de Al-Ghazali y Los Asharies La Critica de Averroes Contra El Determinismo de Al-Ghazali y Los Asharies
2009
Una Relacion de Homogeneidad Entre Terminos Heterogeneos. El Concepto de Homogeneidad en El Capitulo Del Esquematismo de la Critica de la Razon Pura Una Relacion de Homogeneidad Entre Terminos Heterogeneos. El Concepto de Homogeneidad en El Capitulo Del Esquematismo de la Critica de la Razon Pura
2009
Comentario a la Parte I de Apariencia y Realidad en El Pensamiento Griego, De Marcelo Boeri Comentario a la Parte I de Apariencia y Realidad en El Pensamiento Griego, De Marcelo Boeri
2009
Luis Vega Renon, Si de Argumentar Se Trata Luis Vega Renon, Si de Argumentar Se Trata
2009
Laura Quintana Porras, Gusto y Comunicabilidad en la Estetica de Kant Laura Quintana Porras, Gusto y Comunicabilidad en la Estetica de Kant
2009