Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo
Band 1 – Política educativa

Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo

Una perspectiva internacional

    • 21,99 €
    • 21,99 €

Beschreibung des Verlags

Existe un consenso amplio en el plano internacional sobre el doble desafío que la pandemia del Coronavirus dejará tras de sí: la mejora necesaria de la calidad de la educación y las restricciones de recursos disponibles para financiarla. El primero de ellos supone ampliar la perspectiva de la educación, orientándolo hacia aprendizajes más profundos o competencias para el siglo XXI. El segundo, plantea el cómo asegurar una buena utilización de los recursos educativos disponibles para implementar, de un modo efectivo, reformas ambiciosas en contextos de restricciones financieras.

La obra, partiendo de un análisis internacional comparado, presenta la experiencia de seis países diversos con capacidades institucionales y financieras muy diferentes, lo que permite ampliar el horizonte de la comparación. Para ello, examina: - Sistemas educativos con niveles muy diferentes de gasto por estudiante. - Reformas sistémicas, que han prestado una especial atención al fortalecimiento de la capacidad para enseñar los aspectos básicos del currículo, como en Ontario (Canadá) y el Punyab (Pakistán). - Reformas que han buscado desarrollar capacidades para enseñar un conjunto de competencias y destrezas mucho más amplio, como en Kenia, México, Singapur y Zimbabue. - Reformas emprendidas en momentos distintos del ciclo de implementación de las políticas, en algunos casos apenas incipientes, como Kenia y Zimbabue; en otros, como México, luchando por sobrevivir a una transición gubernamental; y aún en otros, como Ontario, Punyab y Singapur, donde esos ciclos existen desde hace tiempo. A partir del estudio comparado de todo lo anterior, se extraen algunas lecciones sobre la puesta en práctica de reformas educativas orientadas a enseñar las competencias del siglo XXI en entornos diversos.

A la vista de los diferentes análisis, se advierte que la educación del siglo XXI sigue siendo un objetivo huidizo, abrazado de forma retorica por reformas de los sistemas educativos en diversas fases de implementación, pero que todavía no se refleja en la aplicación de estrategias capaces de estar a la altura de las expectativas generadas. El libro pretende promover el diálogo social sobre cómo compensar los costes educativos que dejará tras de sí la pandemia y sobre cómo lograr que, a su término, hayamos sido capaces de construir mejores sistemas educativos alrededor del mundo.

GENRE
Gewerbe und Technik
ERSCHIENEN
2021
15. Juni
SPRACHE
ES
Spanisch
UMFANG
320
Seiten
VERLAG
Narcea Ediciones
GRÖSSE
2,1
 MB

Mehr Bücher von Fernando M. Reimers

Fifteen Letters On Education In Singapore: Reflections from a Visit to Singapore In 2015 By a Delegation of Educators from Massachusetts Fifteen Letters On Education In Singapore: Reflections from a Visit to Singapore In 2015 By a Delegation of Educators from Massachusetts
2016
Schools and Society During the COVID-19 Pandemic Schools and Society During the COVID-19 Pandemic
2023
Education to Build Back Better Education to Build Back Better
2022
University and School Collaborations during a Pandemic University and School Collaborations during a Pandemic
2021
Primary and Secondary Education During Covid-19 Primary and Secondary Education During Covid-19
2021
Education and Climate Change Education and Climate Change
2020

Andere Bücher in dieser Reihe

La gobernanza de los sistemas educativos La gobernanza de los sistemas educativos
2021
Por una educación humanista Por una educación humanista
2022
La alianza familia-escuela y su impacto educativo La alianza familia-escuela y su impacto educativo
2023
Qué sabemos sobre el profesorado Qué sabemos sobre el profesorado
2024
Dirección y liderazgo de los centros educativos Dirección y liderazgo de los centros educativos
2024