Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

    • USD 4.99
    • USD 4.99

Descripción editorial

La educación, desde sus posibilidades éticas, pretende clarificar las conciencias para transformar el mundo; por eso, indagar por los elementos para configurar la paz en el siglo XXI no consiste en asumir que esta sea una meta, sino que es en sí misma un camino, un devenir constante, en el que la Universidad reconoce una utopía, no como algo inalcanzable, sino como un lugar posible que se realiza en acciones y prácticas concretas, pero que se fundamenta en la posibilidad de la crítica como la interrogación de los discursos y las acciones que llevamos a cabo, para mirar en estos sus propios límites y posibilitar otras formas de ser, otras formas de aparecer en el mundo. La paz que se propone, entonces, parte de las acciones de los individuos desde la ética como una práctica, que es necesariamente reflexiva y que implica a su vez prácticas de libertad y ejercicios de liberación. El llamado de la Cátedra Institucional Lasallista, en el 2102, es a delinear mapas para la configuración de los territorios que queremos para contribuir en la formación de los hombres que acompañamos en su educación.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2013
26 de agosto
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
301
Páginas
EDITORIAL
Ediciones Unisalle
VENDEDOR
Siglo del Hombre Editores S.A.
TAMAÑO
8.1
MB

Más libros de Jorge Eliécer Martínez Posada

Nuevos paradigmas del derecho público Nuevos paradigmas del derecho público
2018
Subjetividad, biopolítica y educación Subjetividad, biopolítica y educación
2014
Miradas sobre la subjetividad Miradas sobre la subjetividad
2009
Miradas sobre la reconciliación Miradas sobre la reconciliación
2010
Miradas prospectivas desde el bicentenario Miradas prospectivas desde el bicentenario
2011
La angustia en la realización del individuo La angustia en la realización del individuo
2016