Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva
Gran Tratado

Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva

    • USD 74.99
    • USD 74.99

Descripción editorial

Según la concepción tradicional, los elementos desencadenantes de la responsabilidad serían la acción u omisión, el daño, la relación de causalidad y la concurrencia de un criterio de imputación subjetivo (culpabilidad o riesgo). Así se ha señalado que "la imputación objetiva constituye normalmente una operación previa a la subjetiva". Sin embargo, esta forma de entender la responsabilidad civil está siendo objeto de revisión, como consecuencia, fundamentalmente, de una evolución que afecta a la forma de entender el requisito de la causalidad. Por un lado, porque la práctica ha puesto de manifiesto que existen supuestos en los que se desencadena la responsabilidad civil sin que haya quedado acreditada la causalidad natural, haciendo aparición los supuestos de causalidad probabilística, además de otros supuestos en los que concurre un importante déficit de causalidad natural. Por otro lado, porque se ha detectado que la aplicación de los criterios de imputación objetiva en el caso de la responsabilidad por culpa, supone, en definitiva, adelantar juicios que son propios de la apreciación de la negligencia por parte del sujeto causante del daño, por lo que tales criterios resultan redundantes al adelantar el juicio de culpabilidad.

En el libro se muestra un posicionamiento crítico respecto a la existencia de unos elementos comunes a todos los casos de responsabilidad civil extracontractual o, al menos, de la existencia de un único procedimiento de determinación de los elementos de la responsabilidad civil para todos los supuestos. Cabría más bien abogar por la "tipificación" de unos supuestos "estándar" y una forma diferente de proceder para determinar la presencia de dichos elementos, en cada uno de esos modelos tipificados. La conveniencia de mantener la parte general del derecho de daños, que incluya unos elementos comunes a todos los supuestos de responsabilidad civil, ha sido cuestionada por importantes especialistas en responsabilidad civil, pero esta institución

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2022
26 de julio
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
1,056
Páginas
EDITORIAL
ARANZADI / CIVITAS
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
6.3
MB

Más libros de Pilar Álvarez Olalla

Manual de Derecho de daños Manual de Derecho de daños
2022
Manual de Derecho de daños Manual de Derecho de daños
2021
Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual Derecho de consumo: visión normativa y jurisprudencial actual
2022

Otros libros de esta serie

Gobierno corporativo, sostenibilidad y reputación Gobierno corporativo, sostenibilidad y reputación
2022
Tratado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (2 Tomos) Tratado de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (2 Tomos)
2021
La transmisión de la industria 4.0 Análisis jurídico-laboral de la sucesión de empresa en industrias desmaterializadas La transmisión de la industria 4.0 Análisis jurídico-laboral de la sucesión de empresa en industrias desmaterializadas
2023
Tratado de Extranjería Tratado de Extranjería
2023
Ley por el derecho a la vivienda Ley por el derecho a la vivienda
2023
Jurisprudencia casacional en materia tributaria. Año 2022 Jurisprudencia casacional en materia tributaria. Año 2022
2023