Godos de papel

Identidad nacional y reescritura en el Siglo de Oro

    • 13,99 €
    • 13,99 €

Descripción editorial

Aunque parezca mentira, más allá de la conocida lista de nombres propios, los godos se encuentran un poco por todas partes, llegando a saltar de época en época. Esta presencia constante se explica por el mito neogótico, que se modula en un proceso de reescritura entre la historia y la ficción con muchos intereses en juego porque los godos son un símbolo de identidad nacional que se maneja según conviene mejor en cada caso. En este sentido, el presente libro se centra justamente en las modificaciones y versiones: en los godos de papel. Este acercamiento panorámico se organiza en cinco puntos: abre fuego una introducción teórica sobre la formación de naciones con España en el centro y el mito neogótico, sigue un examen de la presencia de los godos en la historiografía española de los siglos XVI y XVII (y algunos géneros cercanos), que se da la mano con un recorrido por diversas formas de ficción por los godos de papel en un corpus de poesía, prosa y teatro de diversos ingenios del Siglo de Oro (Calderón, Cervantes, Lope, Quevedo y otros), y un acercamiento a la función del mito gótico en la diplomacia, para rematar con unas conclusiones generales que tratan de poner orden y concierto, así como dejar algunas puertas abiertas. Con un prólogo de Luis Alberto de Cuenca.

GÉNERO
Ficción y literatura
PUBLICADO
2019
18 de abril
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
304
Páginas
EDITORIAL
Ediciones Cátedra
TAMAÑO
1,7
MB

Más libros de Adrián J. Sáez

2019
2018
2016
2021
2020
2018