Introducción a la teoría de la argumentación Introducción a la teoría de la argumentación

Introducción a la teoría de la argumentación

    • 9,49 €
    • 9,49 €

Descripción editorial

Hay muchas razones para estar insatisfechos y aun por momentos desesperados con respecto a las habilidades para leer y escribir que presentan los de por sí pocos mexicanos que acceden a la educación media superior y superior, por no decir los poquísimos que se gradúan e incluso emprenden estudios de posgrado. Con mucha frecuencia escuchamos los lamentos acerca de la falta de comprensión de textos leídos, así como de los errores de ortografía, puntuación y en general redacción de los textos escritos por ellos. Con todo, una de las fallas más profundas y de mayores consecuencias, pero a la vez de las menos claramente percibidas y conceptualizadas, es la de la capacidad de razonar y argumentar.

Suele distinguirse entre tres grandes tipos de texto: narrativos, descriptivos y argumentativos. Aunque la distinción es gruesa, es una buena distinción. Partiendo de ella, habría que decir que es sin duda importante que los jóvenes estén en posición de comprender y construir textos narrativos y descriptivos; pero lo que con frecuencia olvidamos es que desde el punto de vista de una educación académica seria los textos narrativos y descriptivos son instrumentos necesarios, pero no suficientes, para las argumentaciones. No basta que nuestros jóvenes cuenten historias y describan situaciones; tales narraciones y descripciones son en parte el material para hacer argumentaciones, y en parte requieren de argumentación para construirse bien.

Cuando decimos que una narrativa tiene "agujeros" o que una descripción es caótica, lo que queremos decir es que les subyace una argumentación defectuosa.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2020
8 de octubre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
220
Páginas
EDITORIAL
Editorial Universidad de Guadalajara
TAMAÑO
2,9
MB

Más libros de Fernando Leal Carretero, Carlos Ramirez Gonzalez & Víctor Favila Vega

Relaciones entre ética y poder. Aprender a percibir, relación con el saber. Diálogo entre Bourdieu y Marcos (Xipe totek 72) Relaciones entre ética y poder. Aprender a percibir, relación con el saber. Diálogo entre Bourdieu y Marcos (Xipe totek 72)
2020
De la metodología a la argumentación en ciencias sociales De la metodología a la argumentación en ciencias sociales
2021
Democracia en México, quinta parte. La vida buena de los indígenas  (Xipe totek 81) Democracia en México, quinta parte. La vida buena de los indígenas  (Xipe totek 81)
2020