Residencia en la tierra Residencia en la tierra

Residencia en la tierra

Tercera residencia

    • 9,99 €
    • 9,99 €

Descripción editorial

Los poemas de Residencia en la tierra 1 y 2 fueron escritos entre 1925 y 1935, en Chile, en el Lejano Oriente, en Argentina y en España. Residencia en la tierra 1 se publicó en Chile, durante 1933, en una hermosa y muy limitada edición. En 1935, Neruda reeditó este libro en Madrid, agregando otros poemas, que forman Residencia en la Tierra 2. Desde entonces ambas Residencias se han publicado como dos partes de un mismo libro. Con Residencia en la tierraNeruda se situó como uno de los poetas más importantes de las letras hispánicas contemporáneas.

En Tercera residencia, que el poeta empieza a escribir durante 1934, además de cierta singular poesía amorosa incluye cantos con tono épico popular sobre la lucha contra el fascismo y poemas americanos, como "Un canto para Bolívar". A partir de este libro, Neruda reconoce un fuerte compromiso político que cambiará su poesía. Asimismo, asume una posición crítica frente al individualismo atormentado y a la figura del poeta egocéntrico y solitario, afirmando, en cambio, el valor de la poesía en las luchas y en la conciencia colectiva de los pueblos. 

Siempre se menciona el corte de la poesía nerudiana que se produce entre Residencia en la tierra 1 y 2, y Tercera residencia. Sin embargo, algunos críticos han hecho notar ciertas continuidades de temas y de estilo, por lo que podría hablarse de un "ciclo de las Residencias". 

GÉNERO
Ficción y literatura
PUBLICADO
2019
1 de mayo
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
176
Páginas
EDITORIAL
Seix Barral Chile
TAMAÑO
2,2
MB

Más libros de Pablo Neruda

Plenos Poderes Plenos Poderes
2016
Veinte poemas de amor y una canción desesperada Veinte poemas de amor y una canción desesperada
2020
Poesía de amor (Flash Poesía) Poesía de amor (Flash Poesía)
2017
Veinte  poemas de amor y una canción desesperada Veinte  poemas de amor y una canción desesperada
2017
Antología poética Antología poética
2011
Confieso que he vivido Confieso que he vivido
2017