



Semblanzas poco ejemplares
-
-
3,0 • 2 valoraciones
-
Descripción editorial
«Para mí lo más importante en Cordovez es que piensa, actúa, reacciona, polemiza, como la mayoría de los colombianos tipo medio, en las postrimerías del siglo XIX y principios del actual. No pertenece a categorías fuera de serie [...] es la misma transparencia». Elisa Mújica
Cordovez Moure tiene diversos registros. Es cronista, es costumbrista y es historiador; en ocasiones es todos ellos al mismo tiempo. Tanto Rafael Pombo, prologuista del segundo de sus tomos, como Germán Mejía Pajony, prologuista de la más reciente edición completa de las Reminiscencias, además del crítico Carlos Arturo Caparroso, coinciden en afirmar que habría dos tipos de temas en su obra: por un lado, las situaciones serias, los personajes relevantes y los hechos sobresalientes de nuestros anales patrios, como la Conspiración Septembrina, Manuela Sáenz o el derrocamiento de Tomás Cipriano de Mosquera; por el otro, los cuadros de costumbres y los asuntos trágicos o divertidos, los personajes más pintorescos y curiosos, como las fiestas de toros, los duelos a muerte y textos como estos que hemos querido llamar Semblanzas poco ejemplares. Tres historias de vida: un curandero milagroso enfrentado a los médicos, una santa que supuestamente lleva «siete años sin alimentarse y sin estar sujeta a las necesidades del cuerpo», y Antonio Roncoy, el último verdugo de Santafé.
Reseñas de clientes
Semblanzas poco ejemplares
Tragico a veces, y muchas divertido. Recuerda la literatura picaresca española. Se lee con agrado y curiosidad por la personalidad de lo colombianos.