Sobre Las Fuentes Biblicas Del Locus Amoenus en Fray Luis de Leon. Sobre Las Fuentes Biblicas Del Locus Amoenus en Fray Luis de Leon.

Sobre Las Fuentes Biblicas Del Locus Amoenus en Fray Luis de Leon‪.‬

Romance Notes 2005, Spring, 45, 3

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Descripción editorial

UNA de las caracteristicas mas conocidas del Renacimiento es su interes por el mundo natural. Junto con la admiracion de obras y autores de la antiguedad clasica, los escritores y filosofos humanistas, tanto en Espana como en otros paises, adoptaron una nueva perspectiva hacia la vida terrenal. Poco a poco, se alejaban de la concepcion medieval de la humanidad pecaminosa y de un mundo que padecia la maldicion del pecado. El desden hacia lo mundanal se convirtio en una postura de asombro ante la belleza de la forma corporal y del mundo fisico. (1) La imitacion de la perfeccion natural en las artes plasticas se desarrollaba junto con la imitacion de la perfeccion poetica en la literatura. Como los pintores y escultores evocaban las maravillas del mundo natural, asi los escritores renacentistas imitaban las tecnicas literarias de autores clasicos, como Platon, Aristoteles, Horacio, Virgilio y Ciceron. En cuanto a las manifestaciones de esta nueva perspectiva artistica en el reinado de Carlos V, no se puede negar el papel intermediario de los humanistas italianos. Como resultado de los grandes territorios que el emperador administraba en Italia, miles de soldados, funcionarios, mercaderes, estudiantes y clerigos espanoles entraron en contacto con la nueva vitalidad humanista y la llevaron consigo al volver a la peninsula iberica. Asi, el neoplatonismo que encontramos en las obras de Petrarca, Boccaccio, Tasso, Bembo y tantos otros llego a conocerse tambien en Espana. El nuevo estilo poetico que Juan Boscan introdujo y que su amigo Garcilaso perfecciono llego a tener mucha influencia en Espana despues de la publicacion de las obras de ambos en 1543. (2) Mas tarde, siguiendo modelos como Petrarca y Boccaccio, La Arcadia de Sannazaro se publico en castellano en 1547; (3) Los siete libros de la Diana, de Montemayor, la primera novela pastoril espanola, aparecio doce anos despues. Luego, el topos pastoril esta presente en varios otros textos a traves de ese siglo. (4) Dos de los ejemplos mas citados son otra La Arcadia, esta vez de Lope, y La Galatea de Cervantes. Mas tarde las Soledades y la Fabula de Polifemo y Galatea gongorinas dan evidencia de la influencia duradera del leitmotivo bucolico. De hecho, un Cathalogo de libros entretenidos, publicado en 1737 por Jose Alonso y Padilla, librero de Felipe V, cita muchos textos pastoriles que se leian en aquel tiempo (Lopez Estrada 478-480). (5)

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2005
22 de marzo
IDIOMA
EN
Inglés
EXTENSIÓN
20
Páginas
EDITORIAL
University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
TAMAÑO
195,3
KB

Más libros de Romance Notes

Las Musas Inquietantes De Cristina Peri Rossi. Problematizacion De La Mirada Masculina En Las Artes Visuales (Critical Essay) Las Musas Inquietantes De Cristina Peri Rossi. Problematizacion De La Mirada Masculina En Las Artes Visuales (Critical Essay)
2006
El Modernista Y La Romantica: Mi Tia Carolina Coronado De Ramon Gomez De La Serna Y Aspectos De La Retorica Del Espacio Domestico. El Modernista Y La Romantica: Mi Tia Carolina Coronado De Ramon Gomez De La Serna Y Aspectos De La Retorica Del Espacio Domestico.
2010
Jerga Y Juerga: La Fusion De Elementos Carnavalescos En La Noche Es Virgen De Jaime Bayly. Jerga Y Juerga: La Fusion De Elementos Carnavalescos En La Noche Es Virgen De Jaime Bayly.
2006
?Victoria Contra Corin Tellado?: La Novela Rosa Revolucionaria Cubana Y La Ficcion En Mujeres. ?Victoria Contra Corin Tellado?: La Novela Rosa Revolucionaria Cubana Y La Ficcion En Mujeres.
2009
A Puerta Cerrada: Funcion de Madrid en Miau de Benito Perez Galdos (Report) A Puerta Cerrada: Funcion de Madrid en Miau de Benito Perez Galdos (Report)
2008
Historia Y Disidencia: El Poema a La Estatua De Quevedo De Jose Angel Valente. Historia Y Disidencia: El Poema a La Estatua De Quevedo De Jose Angel Valente.
2009