?es Posible la Felicidad en El Paciente Oncologico Al Final de la Vida? ?es Posible la Felicidad en El Paciente Oncologico Al Final de la Vida?

?es Posible la Felicidad en El Paciente Oncologico Al Final de la Vida‪?‬

Psicooncologia 2008, Jan

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Description de l’éditeur

En los ultimos anos, se han hecho importantes avances, hasta ahora impensables, en el tratamiento y curacion de enfermedades hasta hace poco impensables. Actualmente, el objetivo de la Medicina no es tan solo curar, sino mejorar la calidad de vida de los pacientes al haber conseguido alargar su supervivencia. Sin embargo, la muerte sigue siendo un hecho irremediable e inevitable para el ser humano, por tanto conviene recordar que ayudar a bien morir es tambien uno de los fines de la Medicina actual (1). Cada proceso de enfermedad es distinto, siendo cada vez mas frecuentes en la practica clinica diaria, situaciones sociales y legales complejas que hacen dificil y controvertido el proceso de toma de decisiones medicas desde una perspectiva etica. En los momentos previos a la muerte muchos enfermos pueden tener comprometida su capacidad de decision por circunstancias que afecten a su estado fisico, emocional o mental, o por un mecanismo de afrontamiento claramente desadaptativo. ?Que puede hacer previamente un paciente ante esas hipoteticas situaciones, para que se respete su idea personal sobre como vivir (hasta su ultimo dia) y como morir? Las Instrucciones Previas (IIPP) nacen como una herramienta mas en la busqueda del respeto a la autonomia del paciente en el momento presente y con proyeccion hacia el futuro, para el momento en el que este no sea capaz de poder expresar personalmente sus propias decisiones sobre salud (articulo 11 de la Ley Basica 41/2002) (2). Desde la publicacion de esta ley sobre la autonomia del paciente, hasta la actualidad, las distintas Comunidades Autonomas (CCAA), con excepcion de Cataluna, que ya lo hizo previamente, han ido actualizando sus propias normativas en relacion a las Instrucciones Previas (IIPP) y su registro. Desde nuestro punto de vista, las IIPP son una herramienta mas de la planificacion anticipada de la atencion sanitaria. La particularidad de estar recogidas en el derecho positivo posibilita aportar un encuadre de seguridad a los pacientes. De esta manera, se convierten en una posibilidad legal con objetivos terapeuticos, en una herramienta para respetar y promover la autonomia moral de las personas, en un reconocimiento practico de la dignidad de las mismas y, por ultimo, en un magnifico instrumento para la deliberacion moral. Desde esta perspectiva, Cruceiro (3) expone que por medio de las IIPP, el paciente que padece una enfermedad grave establece una relacion clinica dialogante y mediante un proceso de reflexion personal, familiar y profesional deja constancia expresa de sus deseos y elecciones para cuando no sea capaz de decidir.

GENRE
Santé et bien-être
SORTIE
2008
1 janvier
LANGUE
ES
Espagnol
LONGUEUR
22
Pages
ÉDITIONS
Universidad Complutense de Madrid
TAILLE
90,2
Ko

Plus de livres par Psicooncologia

El Diablo de la Ficcion. Cuento Etnografico El Diablo de la Ficcion. Cuento Etnografico
2008
Debates, Informes y Entrevistas (Entrevista) Debates, Informes y Entrevistas (Entrevista)
2008
Textualizacion, Mistificacion y El Poder de la Estructura Textualizacion, Mistificacion y El Poder de la Estructura
2008
La Educacion Para la Muerte como Ambito Formativo: Mas Alla Del Duelo (Report) La Educacion Para la Muerte como Ambito Formativo: Mas Alla Del Duelo (Report)
2008
Cuidados Criticos: La Comunicacion como Terapia Imprescindible (Report) Cuidados Criticos: La Comunicacion como Terapia Imprescindible (Report)
2008
Valoracion Del Sufrimiento en Pacientes Con Cancer Avanzado (Report) Valoracion Del Sufrimiento en Pacientes Con Cancer Avanzado (Report)
2008