Identidad y Subversion en la Obra Si Pero No: Fabian Dobles and the Postcolonial Challenge (Literatura Costarricense) (Report) Identidad y Subversion en la Obra Si Pero No: Fabian Dobles and the Postcolonial Challenge (Literatura Costarricense) (Report)

Identidad y Subversion en la Obra Si Pero No: Fabian Dobles and the Postcolonial Challenge (Literatura Costarricense) (Report‪)‬

Kanina 2009, Jan-June, 33, 1

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Description de l’éditeur

La obra titulada Si pero no: Fabian Dobles and the Postcolonial Challenge de Ann B. Gonzalez constituye un gran aporte para la critica literaria de la narrativa del conocido escritor costarricense. La prosa de Fabian Dobles que ha sido usualmente estudiada de acuerdo con los parametros de literatura realista y regionalista, es en esta ocasion analizada mediante el enfoque postcolonial propuesto por Gonzalez en su libro. Desde esta perspectiva, varios temas, como la subjetivacion en el lenguaje, las representaciones sociales, el poder de los intereses politicos, la construccion del nacionalismo, las causas y efectos de la resistencia, entre otros, giran en torno a los ejes tematicos de identidad y subversion. Ademas, este estudio sobre la narrativa de Dobles no solo presenta los discursos de criticos poscoloniales como Said, Spivak, Fanon y Bhabha sino tambien los criterios de escritores costarricenses quienes han seguido el desarrollo literario de Fabian Dobles. El texto de Gonzalez esta dividido en siete capitulos precedidos por un prologo en donde la autora afirma que la meta de Fabian Dobles es legitimar el espanol costarricense para "descolonizarlo", termino acunado por Salman Rushdie (Gonzalez, 2005: 15) (1). En este proceso, se estudian entonces las relaciones de poder, los tipos de resistencia y sumision y las representaciones de identidad regional y nacional. De ahi que Gonzalez destaque que la narrativa de Dobles resiste el discurso hegemonico oficial y elitista y utiliza en cambio el lenguaje del campesino costarricense para promover, mediante una voz subversivamente linguistica, la identidad nacional (18).

GENRE
Arts et spectacles
SORTIE
2009
1 janvier
LANGUE
ES
Espagnol
LONGUEUR
19
Pages
ÉDITIONS
Universidad de Costa Rica
TAILLE
80
Ko

Plus de livres par kanina

Introduccion a Una Poetica y Tres Poemas Representativos de Navaja de Luciernagas (Creacion) Introduccion a Una Poetica y Tres Poemas Representativos de Navaja de Luciernagas (Creacion)
2009
Reflexiones Antropologicas Esproncedianas Desde El Punto de Vista de la Introduccion a El Diablo Mundo (Estudios) (Report) Reflexiones Antropologicas Esproncedianas Desde El Punto de Vista de la Introduccion a El Diablo Mundo (Estudios) (Report)
2009
The Female Signs in Celie's Discourses of Desire: A Psychoanalytic Reading of Alice Walker's: The Color Purple (Estudios) (Report) The Female Signs in Celie's Discourses of Desire: A Psychoanalytic Reading of Alice Walker's: The Color Purple (Estudios) (Report)
2009
Aspectos Morfologicos y Cambios de Forma en la Creacion Lexica de la Jerga Estudiantil de la Sede Guanacaste, Universidad de Costa Rica (Linguistica) (Report) Aspectos Morfologicos y Cambios de Forma en la Creacion Lexica de la Jerga Estudiantil de la Sede Guanacaste, Universidad de Costa Rica (Linguistica) (Report)
2008
Don Mardoqueo (Creacion) Don Mardoqueo (Creacion)
2008
El Cuarto de la Vecina Del Frente (Creacion) El Cuarto de la Vecina Del Frente (Creacion)
2008