Innovar para educar Innovar para educar

Innovar para educar

Description de l’éditeur

La tecnociencia es hoy una sintaxis inseparable en muchos avances tecnológicos: Es un tejido social donde la urdimbre está compuesta por la ciencia y la tecnología, y la trama es la sociedad y la naturaleza. Esta mirada holística debe permanecer en todos los procesos de innovación, en particular en los educativos, de vista a los nuevos enfoques y tendencias que hoy estamos viviendo en la sociedad del conocimiento. El físico americano Michio Kaku (2014), afirma que la nueva edad cibernética que vendría es la del capital intelectual. Con los nuevos millonarios, o los habitantes de la infosfera de hoy, se está tramitando información competitiva de la tecnosfera a la sociosfera de la tercera ola, según Toffler, pasando de un capitalismo de bienes tangibles a un capitalismo intelectual, o capitalismo digital que Kaku llama el “capitalismo perfecto”. Gracias a la innovación abierta de las TICs, el consumidor de la sociosfera tendrá a su alcance toda la información sobre los mejores productos del mercado y “ello aumentará la competitividad entre las empresas, que tendrán que esforzarse por ofrecer a un precio competitivo, la mejor opción. Incluso será posible la personalización en masa de los productos de consumo” (M, Kaku 2014). 

La formación y la educación en la sociedad del conocimiento, con visión innovadora, son una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre el gestor de procesos de formación y entrenamiento, con el sujeto y su entorno, para que alcancen un propósito común y tengan una estrecha relación con las competencias laborales y profesionales que inciten al aprendizaje, mediante la solución de los problemas de su contexto. Esto es viable si existe pertinencia de los currículos con la sociedad del conocimiento, que faciliten una mayor sistematicidad en los procesos de gestión del talento humano 4.0, en los centros de formación y estos con la visión holística de la nueva industria 4.0. Con la interacción de  la actividad investigativa y académica soportada por la ciencia y la tecnología, esta obra pretende aportar experiencias al tejido social de   America latina, con orientación y sentido, de acuerdo al rumbo de su desarrollo socioeconómico y educativo. 


Finalmente agradecemos a lo autores y coautores de la presente obra, la cual  considero un aporte al avance de la frontera del conocimiento. 

GENRE
Professionnel et technique
SORTIE
2020
24 juin
LANGUE
ES
Espagnol
LONGUEUR
342
Pages
ÉDITIONS
Corporación CIMTED
TAILLE
26,2
Mo

Plus de livres par Corporación CIMTED

Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento
2020
Programación estructurada en GO-LANG Programación estructurada en GO-LANG
2021
Inteligencia social y liderazgo resonante Inteligencia social y liderazgo resonante
2021
La educación 4.0: Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación La educación 4.0: Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación
2019
El Arte de Generar Imágenes: Una Introducción a Stable DiffusionStable Diffusión El Arte de Generar Imágenes: Una Introducción a Stable DiffusionStable Diffusión
2023
Avances e Investigaciones en Educación: Perspectivas Multidisciplinarias Avances e Investigaciones en Educación: Perspectivas Multidisciplinarias
2023

D’autres ont aussi acheté

Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC
2011
Modelos educativos e innovación Modelos educativos e innovación
2019
Ambientes de aprendizaje flexibles para la integración de las TIC Ambientes de aprendizaje flexibles para la integración de las TIC
2016
Retos de la educación a distancia Retos de la educación a distancia
2012
Estrategias lúdicas aplicadas al proceso de aprendizaje y evaluación usando TIC Estrategias lúdicas aplicadas al proceso de aprendizaje y evaluación usando TIC
2016
EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias
2020