Envidia Demoniaca y Providencia Divina en El Magico Prodigioso. Envidia Demoniaca y Providencia Divina en El Magico Prodigioso.

Envidia Demoniaca y Providencia Divina en El Magico Prodigioso‪.‬

Hispanofila 2005, Sept, 145

    • £2.99
    • £2.99

Publisher Description

DISTANTE y algo injusto parece ahora el dictamen que Menendez y Pelayo diera sobre El magico prodigioso en Calderon y su teatro; afirma que seria una profanacion compararlo con el primer Fausto, pues "un asunto admirable y hermoso queda reducido a las proporciones de una comedia de costumbres del siglo XVII" (186). (1) Sin embargo, los estudiosos contemporaneos de la obra calderoniana estan de acuerdo en considerar esta comedia como un refinado ejemplo de maestria dramatica. Edward M. Wilson llega a juzgarla su "mejor comedia religiosa"; Bruce W. Wardropper sostiene que la version refundida "es verosimilmente la mejor comedia religiosa de Calderon." (2) Puede senalarse que el tema demoniaco en esta obra recobro atencion cuando Alexander A. Parker leyo ante la Aquinas Society de Londres un ensayo titulado "The Theology of the Devil in the Drama of Calderon." Dicha exposicion se publico un ano despues, en 1958. Desde entonces, han aparecido varios estudios que examinan la participacion demoniaca en las comedias y autos de Calderon. El ensayo de Parker es panoramico; sin embargo, el punto de mayor discusion exegetica se adjudica a El magico prodigioso, y, en particular, al pasaje donde el demonio, fingiendo ser un forastero perdido, se acerca a Cipriano para preguntarle el camino a Antioquia. Cipriano se admira, pues la ciudad se extiende al pie de la montana donde ambos estan. Luego de habersele respondido lo anterior, el forastero aduce a modo de disculpa: "Esa es la ignorancia: / a la vista de las ciencias, / no saber aprovecharlas" (118-120). Parker demuestra que estas lineas tienen un fundamento teorico en la obra de Tomas de Aquino, especificamente en la Summa Theologica, donde se analizan las causas del pecado de Lucifer. El demonio habria incurrido en el tipo voluntario de ignorancia, la llamada ignorantia malae electionis, "when one does not consider what one ought to consider, or takes no trouble or care to acquire the knowledge one ought to have" (15). Segun Parker, estos versos son los que determinan la conducta del demonio a lo largo de El magico prodigioso: "the Devil will act according to what he is, and his aim will be to try to make Cyprian like himself -- to induce him not to stretch out to the knowledge he is within sight of " (14). Y este conocimiento es el de Dios, pero el dios de los cristianos que Cipriano intuye a traves de la filosofia gentil. Despues de Parker, diversos criticos han seguido indagando el significado de la presencia demoniaca en las obras de este autor. El demonio en el teatro de Calderon, de Angel Cilveti, es el estudio mas abarcador y sistematico publicado hasta el presente. El proposito de este ensayo es leer El magico prodigioso partiendo de la antitesis "providencia divina" y "envidia demoniaca". Se debe recordar que es la parafrasis de una sentencia (3) de Plinio la que comienza a llevar a Cipriano cada vez mas cerca de vislumbrar la existencia de un dios unico y compasivo, distinto de las deidades del panteon romano; dicha sentencia es "Dios es una bondad suma, / una esencia y una causa, / todo vista y todo manos" (169-171). Dios todo lo ve porque es omnipresente y porque existe fuera del tiempo: el pasado, presente y futuro son divisiones de un indefinible fluir continuo que afecta solo a seres mortales. Desde la eternidad intemporal, la divinidad lo ve todo, lo sabe todo. Es natural que se reconozca en esta identificacion entre el "ver" y el "saber" un habito de la mente humana de entender el mundo, habito o disposicion que se definio en una analogia que atraviesa toda la historia de la filosofia occidental. De lo sensorial se llega a lo intelectual: Dios ve todo; por ende, lo sabe todo (no en vano el sentido de la vista ha sido considerado el mas puro, es decir, el menos carnal).

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2005
1 September
LANGUAGE
EN
English
LENGTH
25
Pages
PUBLISHER
University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
SIZE
200.2
KB

More Books by Hispanofila

Mario Vargas Llosa's la Fiesta Del Chivo: History, Fiction, Or Social Psychology? Mario Vargas Llosa's la Fiesta Del Chivo: History, Fiction, Or Social Psychology?
2009
Amenabar's Abre Los Ojos: The Posthuman Subject. Amenabar's Abre Los Ojos: The Posthuman Subject.
2008
Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion. Mario Benedetti's El Olvido Esta Lleno de Memoria: Consolidating the Forces of Memory and Oblivion.
2006
The Voyage Through Pain: Conceptualizing Illness in Isabel Allende's Paula. The Voyage Through Pain: Conceptualizing Illness in Isabel Allende's Paula.
2006
Octavio Paz's Poetic Reply to Hegel's Philosophical Legacy. Octavio Paz's Poetic Reply to Hegel's Philosophical Legacy.
2005
Eduardo Mendoza's Post-Civil war Barcelona in Una Comedia Ligera. Eduardo Mendoza's Post-Civil war Barcelona in Una Comedia Ligera.
2008