Rio Abajo Una Exposicion de Erika Diettes Rio Abajo Una Exposicion de Erika Diettes

Rio Abajo Una Exposicion de Erika Diettes

Revista Antipoda 2009, Jan-June, 8

    • £2.99
    • £2.99

Publisher Description

Me encontraba en la ciudad de Medellin cuando lei en el periodico El Tiempo del 1 de septiembre de 2008 un articulo en el cual se anunciaba la exposicion de la artista visual Erika Diettes. El nombre de la muestra me impacto de entrada, "Rio Abajo", mas aun porque a ese nombre se sumaba una sentencia reveladora: los rios de Colombia son los cementerios mas grandes del mundo. La magnitud de tal afirmacion seria confirmada con creces cuando la propia Erika reprodujo las palabras de una mujer del Oriente Antioqueno que afirmaba negarse a entrar al mar o a los rios a la espera de que estos le devolvieran a sus hijos. La explicacion del trabajo de Erika, lo que entendi como una osadia en un primer instante -mostrar las prendas de victimas de la violencia contemporanea en una region del departamento de Antioquia-, se junto a mi interes por entender los procesos de asociacion de victimas del Oriente Antioqueno, area que en su compleja topografia ha albergado corredores estrategicos usados por grupos guerrilleros como las farc o el eln y que, por lo tanto, tambien ha sido objeto de las acciones perpetradas por los grupos de autodefensa o paramilitares. La marcha de asociaciones de victimas del Oriente Antioqueno se me presento en aquel instante como el mejor termometro para entender las secuelas dejadas por un conflicto que alcanzo entre los anos 2000 y 2001 su pico mas alto de muerte y desplazamiento. De igual manera, y con ello justifico de entrada mi uso del verbo participar, mi objetivo era estar presente en una marcha que, desde mi vision, debia integrar a personas que no han sido afectadas, por lo menos no en sus circulos mas proximos de parentesco, por el espectro de muerte que ha cobijado a Colombia en las ultimas dos decadas o a aquellos que han sido afectados pero que no dirigen su mirada hacia las manifestaciones del conflicto en otras regiones del pais. Mi participacion en dicha jornada, apoyada por el CINEP, el PNUD y el Instituto Popular de Capacitacion (IPC), derivo en el establecimiento de un dialogo fecundo entre Erika y yo, ambas interesadas en entender el conflicto colombiano mas alla de las cifras y mas aca de la espectacularizacion de estados de sensibilidad que, como minimo, ya nos han transformado a las dos en nuestra esfera intima. Por ello, porque el dolor del otro se puede sentir en nuestro propio cuerpo, porque el dolor debe dejar de ser una propiedad individual -sentencia de Wittgenstein reelaborada por la antropologa Veena Das-, nuestra solidaridad y respeto permanente por las expresiones presenciadas, vistas, oidas y fotografiadas durante este periodo, en el cual hemos convivido con otras victimas de la guerra contemporanea en Colombia. Es en este sentido que me resisto a presentar la magnitud de la obra de Erika Diettes basada en cifras alarmantes o en la narracion de testimonios desgarradores. Me niego a continuar reproduciendo a traves de mi escritura episodios de violencia, como si ese fuera el unico camino para propiciar una reflexion en mi interlocutor.

GENRE
Non-Fiction
RELEASED
2009
1 January
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
7
Pages
PUBLISHER
Universidad de los Andes (Colombia)
SIZE
53.4
KB

More Books by Revista Antipoda

Winifred Tate: Counting the Dead: The Culture and Politics of Human Rights Activism in Colombia Winifred Tate: Counting the Dead: The Culture and Politics of Human Rights Activism in Colombia
2009
Cosmovisiones y Etnoterritorialidad en Las Culturas Indigenas de Oaxaca (Report) Cosmovisiones y Etnoterritorialidad en Las Culturas Indigenas de Oaxaca (Report)
2008
Richard L. Burger, Craig Morris y Ramiro Matos Mendieta (Eds.) Variations in the Expression of Inka Power: A Symposium Held at Dumbarton Oaks Richard L. Burger, Craig Morris y Ramiro Matos Mendieta (Eds.) Variations in the Expression of Inka Power: A Symposium Held at Dumbarton Oaks
2008
Paseo de Olla. Etnografia Minima de Una Practica Social en El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera Paseo de Olla. Etnografia Minima de Una Practica Social en El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
2009
Reconfigurar la Cultura Reconfigurar la Cultura
2009
Antropologias de Las Antropologias: Buscando Ciertas Condiciones Para Su Emergencia y Consolidacion (Panoramicas) Antropologias de Las Antropologias: Buscando Ciertas Condiciones Para Su Emergencia y Consolidacion (Panoramicas)
2011