La invención del raspachín La invención del raspachín
Ciudadanía y Democracia

La invención del raspachín

Trashumancia de un conflicto: entre la tierra y el territorio

    • 0,49 €
    • 0,49 €

Publisher Description

El presente libro tiene su origen en un proceso exploratorio de la hoja de koka como materia prima para la elaboración de propuestas en creación artística, atendiendo a mi formación académica de pregrado y posgrado. Dar continuidad al proceso de investigación me llevó a pensar en otro plano de interés, ya no situado en este insumo sino en sus recolectores; allí advierto la presencia de los raspachínes, de quienes se recogen algunos testimonios en consecuencia de la visita a tres poblaciones: Medina (Cundinamarca), Puerto Lleras y Puerto López (Meta). A través del mapeo de un rango temporal entre la Ley 200 (1936) hasta la Ley de Reforma Rural Integral (2016) se entrelazan dos visiones de mundo: la modernización y la globalización, experimentadas cada una desde las determinantes instituidas del poder económico y político, cuyo emplazamiento en el espacio social ha devenido para la forma del conflicto rural colombiano en dos expresiones: el conflicto agrario y el conflicto armado interno, donde la concepción de la tierra y el territorio representan el objeto en disputa haciendo uso de la guerra y de las violencias más inusitadas: los instrumentos de control para detentar la explotación de los recursos y dominar las poblaciones.


En esta publicación se podrá rastrear la ruta e invención del raspachín, resultado a partir de diversos marcos y composición de términos, dentro de los que se destaca la ruta es el conflicto y la invención es la resistencia; se denota además la multiplicidad de imágenes del campesino como construcción histórica y la deslegitimación del raspachín dentro de un sujeto enmarcado en complejidades identitarias. Así, en la trashumancia del conflicto, se halla el fermento del raspachín en la inmersión del fenómeno narco, su genealogía en el espíritu de los colonos, su destino en el movimiento social de los campesinos cocaleros y su representación, parafraseando a Jacques Rancière, en la voluntad imaginativa de la política.

GENRE
Non-Fiction
RELEASED
2021
23 October
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
228
Pages
PUBLISHER
Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Editorial UD
SIZE
4.2
MB

Other Books in This Series

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos
2023
Memorias visuales del conflicto armado y la paz en Colombia (2002-2016) Memorias visuales del conflicto armado y la paz en Colombia (2002-2016)
2022
Memorias encontradas Memorias encontradas
2021
La Práctica Académica Integrada en la formación de maestros de Ciencias Sociales La Práctica Académica Integrada en la formación de maestros de Ciencias Sociales
2019
Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia
2020
La educación superior en Colombia La educación superior en Colombia
2020