Una excursión a lo fantástico Una excursión a lo fantástico

Una excursión a lo fantástico

Las relaciones de espacio y tiempo en "El cuarto de atrás"

    • USD 23.99
    • USD 23.99

Descripción editorial

Con “El cuarto de atrás” la novelista Carmen Martín Gaite ha construido una obra muy compleja: Conecta elementos autobiográficos (vivencias de su infancia y presente), memorias (de la guerra civil y el franquismo) y elementos fantásticos. Sobre todo lo fantástico es objeto de las obras des C.M.G.. Le ha dedicado su obra a Lewis Carroll (autor de “Alicia en el País de las Maravillas”) “que todavía no consuela de tanta cordura y nos acoge en su mundo al revés” (Martín Gaite 1997, 7).
El escenario contiene diálogo y monólogo a la vez: La protagonista sufre una noche de tormenta e insomnio en que mantiene una conversación con un hombre vestido de negro y desconocido pidiendo de repente una entrevista. No se presenta y empieza a preguntarle sobre sus proyectos literarios. Carmen (narradora y protagonista simultánea) cuenta de su material coleccionado para un libro de memorias del régimen de Franco y de su promesa escribir una novela fantástica.
Mientras su interlocutor le interroga, la protagonista continuamente se desvia con sus pensamientos y “refresca” sus memorias de su pasado. Por las memorias de la protagonista se desprenden ideas para su libro nuevo; al lector le parece como si el libro se forma durante la narración. Por este efecto la novelista consigue crear una polifonía combinando “varios sonidos simultáneos que forman un todo armónico”. Con respecto a la armonía no se debe olvidar el paratexto. El título “El cuarto de atrás” así como todos los títulos son símbolos en la obra. Sus valores son muy significativos para el análisis de este trabajo.

GÉNERO
Referencia
PUBLICADO
2011
9 de marzo
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
2
Páginas
EDITORIAL
GRIN Verlag
VENDEDOR
Open Publishing GmbH
TAMAÑO
621.7
KB
Das Adelsgeschlecht Thurn und Taxis: Seine historische und wirtschaftliche Relevanz Das Adelsgeschlecht Thurn und Taxis: Seine historische und wirtschaftliche Relevanz
2011
Traumtheater und Intertextualität Traumtheater und Intertextualität
2011
Perspektiven der Soziokultur Perspektiven der Soziokultur
2011
Die Stadt von der Kultur her denken oder die Kultur von der Stadt her denken? Die Stadt von der Kultur her denken oder die Kultur von der Stadt her denken?
2011
Von der Alhambra bis zum Flamenco – Das arabische Erbe Andalusiens Von der Alhambra bis zum Flamenco – Das arabische Erbe Andalusiens
2010
Zur Relevanz von Sprichwörtern im Fach DaF Zur Relevanz von Sprichwörtern im Fach DaF
2012