¿Cooperamos? ¿Cooperamos?

¿Cooperamos‪?‬

Una visión práctica y completamente innovadora de lo que supone colaborar y cooperar

    • USD 2.99
    • USD 2.99

Descripción editorial

¿Cooperamos? Un libro que nace de la motivación por inspirar al mundo a cooperar, el cual se asienta sobre el principio de que, cuando es posible, la mejor opción es la cooperación.
Para hacer posible la cooperación debemos entenderla y aceptarla. Hemos de aprender a identificar las participaciones caprichosas y darles su lugar, para que generen valor sin limitar el grado de la acción conjunta.
En esta obra se establecen y se desarrollan los principios de la acción conjunta, los cuales nos ayudan a entender las diferencias entre colaboración, cooperación y cooperación sostenible. Sobre estos principios se explica un nuevo modelo, con una aplicación práctica a cualquier proyecto de colaboración o cooperación, bien sea en un grupo de trabajo dentro de una empresa, en una fundación o asociación, o en cualquier otro proyecto entre personas o entre diferentes organizaciones.
Un recorrido que va desde el establecimiento de los primeros sistemas de colaboración, que tienen sus raíces en la revolución cognitiva, hasta el sueño de una nueva era nacida de la revolución del compromiso.
El reconocimiento a la diversidad entre comportamientos de cooperación o competencia, y cómo estos se activan o desactivan en función de la percepción de abundancia o escasez. Interacciones humanas que fortalecen o deterioran el sistema de confianza. Colaboraciones que llevamos a cabo cada día de forma inconsciente y a las que estamos siendo inducidos a través de la tecnología. Historias como las de la celebración de la Navidad entre tropas rivales en el frente occidental de la primera guerra mundial que nos llevan a entender la importancia que tienen nuestros principios y valores en las acciones conjuntas. La globalización, analizada como un fenómeno con un gran potencial para convertirse en una cooperación con grandes beneficios para la humanidad, pero que, sin embargo, se quedó en una colaboración con importantes efectos secundarios para nuestro planeta. La política actual, ejemplo de la anticooperación, y el antídoto de la cuota obligatoria de cooperación como vector transformador. Tendencias como la intolerancia a la incertidumbre, la necesidad de inmediatez o la alergia al compromiso como limitadores de la actitud cooperativa. Las nuevas Florencias de la cooperación, definiendo nuevos espacios de interacción que favorecen la aparición de proyectos de cooperación. Las redes de confianza como grupos dinámicos de personas alineadas con objetivos de amplio espectro y con motivaciones asentadas sobre principios. Todo esto explicado y analizado a través de gráficos y ejemplos, para aportar una visión práctica y completamente innovadora de lo que supone colaborar y cooperar.

GÉNERO
Ficción y literatura
PUBLICADO
2021
1 de septiembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
100
Páginas
EDITORIAL
Grupo Editorial Círculo Rojo SL
VENDEDOR
Lantia LLC
TAMAÑO
1.1
MB