El peronismo y la primacía de la política El peronismo y la primacía de la política

El peronismo y la primacía de la política

    • USD 10.99
    • USD 10.99

Descripción editorial

Este es el libro de un escritor joven. Es el libro de un escritor militante. Cuando José Pablo Feinmann empezó a escribirlo, tenía veintisiete años y era jefe de Trabajos Prácticos de Historia de la Filosofía Contemporánea en la UBA. Corría el año 1970. La tarea de ese momento, el suceso que a todos tenía inquietos, era el regreso de Perón.

Aquí Feinmann sitúa y describe al peronismo en su mayor pureza.

En este texto breve, doctrinario, de discusión "dura", urgente, sienta la posición de que el peronismo puede realizar un socialismo nacional.

Despliega un brillante y cuidadoso análisis de la relación del peronismo con la historia. Desde la batalla de Caseros le pone un límite al revisionismo: el peronismo es una irrupción nueva, no una continuidad lisa de la línea federal nacional. El gran referente teórico es John William Cooke.

Su lúcida y sólida argumentación irrumpe desde la dialéctica del debate con la brillante idea de que con la consigna "Braden o Perón" nace la conciencia política de las masas. El peronismo es sujeto y el empoderamiento de las masas, lo medular, como la base de un programa político de largo aliento.

También analiza la relación con el Estado liberal y su confrontación con el Estado nacional peronista y con las Fuerzas Armadas.

El peronismo y la primacía de la política puede leerse en direcciones múltiples, entre las que se destacan un plano documental, testimonio de los valiosos debates de la época (Cooke, Scalabrini, Puigróss, Peña); y un eslabón complementario de su notable Filosofía y nación, sobre todo si se tiene en cuenta la cercanía y el dramatismo de los hechos a los que se refiere.

Dice Feinmann en el nuevo prólogo: "Porque este libro es el de una generación y su entrega a una causa que merecía mejor suerte. La suya, desde luego, la que ella misma había creado y giraba en torno a un líder mítico amado por las masas. Si las masas lo amaban y lo exigían, si la oligarquía, los militares y la Iglesia lo odiaban, la elección era clara. Sólo había que dar una interpretación que pudiera explicar eso". Este es el libro insoslayable, sorprendente, que intentó dar esa interpretación.

GÉNERO
Política y actualidad
PUBLICADO
2015
1 de diciembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
328
Páginas
EDITORIAL
Planeta Argentina
VENDEDOR
Editorial Planeta, S.A.U.
TAMAÑO
2.6
MB

Más libros de José Pablo Feinmann

Últimos dias de la víctima Últimos dias de la víctima
2015
Filosofía y derechos humanos Filosofía y derechos humanos
2019
Una filosofía para América Latina Una filosofía para América Latina
2018
La condición argentina La condición argentina
2017
Crítica del neoliberalismo Crítica del neoliberalismo
2016
Die Verbrechen des van Gogh Die Verbrechen des van Gogh
2015