Insula de Buen Gobierno: El Palimpsesto Guevariano en "Las Constituciones Del Gran Gobernador Sancho Panza". Insula de Buen Gobierno: El Palimpsesto Guevariano en "Las Constituciones Del Gran Gobernador Sancho Panza".

Insula de Buen Gobierno: El Palimpsesto Guevariano en "Las Constituciones Del Gran Gobernador Sancho Panza"‪.‬

Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 2008, Spring, 28, 1

    • €2.99
    • €2.99

Publisher Description

RARA VEZ SE HA SENALADO el indudable influjo de fray Antonio e Guevara en el Quijote. (1) Ya es sabido como en el prologo de a Primera Parte, el anonimo amigo le sugiere socarronamente al narrador que a fin de dar la impresion de autoridad textual, tan solo tiene que aludir al Obispo de Mondonedo y a sus tres rameras de la Antiguedad--Lamia, Laida y Flora. (2) Son incontables las instancias en que Cervantes, al igual que Guevara, noveliza la teoria politica del buen gobierno por medio de una fina ironia y una liberadora y transgresora comicidad procedentes de la locura paradojica. Es imprescindible deslindar los vinculos que existen entre la obra de Guevara, sobre todo el Relox de principes (1529), y la aventura de Sancho en su tan anorada Insula Barataria en la Segunda Parte del Quixote, en la cual Cervantes ofrece una sagaz e hibrida respuesta al magnum opus guevariano, el cual no deja de destacar por su incipiente novelizacion pseudohistorica. Aunque los avisos de don Quijote a Sancho de por si no presentan ninguna novedad en la larga tradicion de los centenares de espejos de principes que se remontan a la Edad Media, la modernidad cervantina radica en la novelizacion de toda una gama de avisos pragmaticos que distan del objetivo y del tono moralizantes de los tratados politicos. (3) En la farsa burlesca de Insula Barataria es precisamente donde mas nitidamente Cervantes pone en boca del lucido loco hidalgo toda una doctrina sociopolitica que tiene por su premisa primordial instruir al novel gobernador en el arte del buen gobierno. (4) Sin embargo, los bien intencionados consejos del sabio aunque trastornado hidalgo, lejos de constituir una aleccionadora e insipida doctrina, no carecen de una patente parodia de los consabidos tratados politicos, pues la estetica tanto como la etica cervantinas forjan una obra de ficcion rebosante de "alegres entretenimientos" (I.28, 344).

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2008
22 March
LANGUAGE
EN
English
LENGTH
57
Pages
PUBLISHER
Cervantes Society of America
SIZE
269.7
KB

More Books by Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America

Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21)) Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21))
2005
Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.) Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.)
2005
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica. Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica.
2004
Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso. Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso.
2008
"Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote. "Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote.
2007
Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes. Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes.
2008