Gladiator Gladiator

Gladiator

(Gladiator) Ridley Scott (2000)

    • 5,99 €
    • 5,99 €

Descrizione dell’editore

Gladiator, dirigida por Ridley Scott y estrenada el 5 de mayo de 2000, recibió numerosos premios y nominaciones, incluidos cinco Óscar en la 73º edición de la Academia estadounidense entre los que se destaca el de mejor película y mejor actor.

Con el inicio del nuevo milenio la Literatura, el Cómic, el Cine y la Televisión parecen haber redescubierto la Antigüedad Clásica y, más específicamente, el Imperio Romano y los Juegos de Gladiadores. Series de televisión, películas, novelas y cómics se ambientan en la Roma imperial o tienen a gladiadores como protagonistas. Es el efecto Gladiator.

Solo por ello esta película ya supone un hito en la historia reciente del cine, pero aún acumula más méritos, y entre ellos no es el menor haber conseguido que Ridley Scott, antaño director de culto y en aquel momento en horas bajas tras películas como La teniente O'Neill o Tormenta blanca, enderezara su carrera cinematográfica.
Scott, apoyado por los avances tecnológicos y en sus conocimientos de Historia del Arte, y ayudado por su núcleo duro de colaboradores (el editor Pietro Scalia, el director de arte Arthur Max) y por un elenco de actores que aúnan experiencia (Derek Jacobi, Richard Harris, Oliver Reed) y pujanza (Joaquin Phoenix, Russell Crowe en su primera colaboración con este director), no se limita a retomar la tradición del epic, sino que la renueva profundamente con sus aportaciones estéticas y visuales, y con un sabio aprovechamiento de los nuevos colaboradores, en especial John Mathieson (director de fotografía) y Lisa Gerrard (coautora de la música juntamente con Hans Zimmer). Su Roma entronca así tanto con el imaginario tradicional, producto de siglos de recreación pictórica y fílmica, como con sus recreaciones futuristas de Blade Runner.
Una película, además, que ha generado muchísima bibliografía no solo en el ámbito cinematográfico, pues, a la manera de clásicos como Espartaco (S. Kubrick), rápidamente fue leída como una alegoría de los Estados Unidos (y de su imperio) a fines del siglo XX, como sucintamente tratamos en nuestra propuesta de análisis de esta película.

El lenguaje claro y didáctico utilizado en el análisis de los textos fílmicos permite una fácil comprensión de todos los aspectos de la película: desde los datos contextuales, técnicos e históricos de la película, pasando por el análisis textual pormenorizado de la misma atendiendo especialmente a los diferentes recursos expresivos que la constituyen (espacio, tiempo, planificación, movimientos de cámara, música, diálogos, etc.), y, finalmente, las aproximaciones interpretativas globales –aunque siempre apoyadas en el análisis textual previo– que el propio autor de la Guía propone.

GENERE
Arte e intrattenimento
PUBBLICATO
2013
20 dicembre
LINGUA
ES
Spagnolo
PAGINE
160
EDITORE
Nau Llibres
DIMENSIONE
7
MB