Genesis y Significado de la Primera Traduccion Serbia de Don Quijote. Genesis y Significado de la Primera Traduccion Serbia de Don Quijote.

Genesis y Significado de la Primera Traduccion Serbia de Don Quijote‪.‬

Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 2006, Spring-Fall, 26, 1-2

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Publisher Description

LA PRIMERA TRADUCCION SERBIA de Don Quijote realizada directamente del original castellano es el resultado de una labor que se prolongo durante varios decenios para culminar en la version final, que data de 1895-96. En efecto, es en 1895 que la Fundacion del comerciante serbio Ilija Milosavljevic (llamado Kolarac), saco a luz los tres primeros tomos de la novela, mientras que el cuarto se publico el ano siguiente. El autor de esta primera version integral (1) fue Dorde (Jorge) Popovic (1832-1914), figura destacada del Romanticismo serbio. Popovid era jurista de profesion, pero tambien publicista y periodista, traductor, escritor, lexicografo e historiador. Hoy en dia la polifacetica actividad de Popovic queda un tanto olvidada fuera de los limitados circulos de historiadores de la literatura; no obstante, su gran aportacion a nuestra cultura, asi como su duradera dedicacion a Miguel de Cervantes van siendo tema de interes e investigacion de varios estudiosos, entre los que destaca la recien fallecida Ljiljana Pavlovic-Samurovic, catedratica en el Departamento de Estudios Ibericos de la Universidad de Belgrado. Oriundo de la Voivodina, region serbia que en ese entonces pertenecia al Imperio Austro-Hungaro, Dorcte Popoviv estudio en Viena y paso buena parte de su carrera profesional en Novi Sad, sede del Romanticismo nacional, antes de instalarse definitivamente en Belgrado (1877), capital del nuevo estado recien liberado de los turcos. Popovic era conocido por sus coetaneos como fundador, editor e infatigable colaborador de numerosas revistas literarias, culturales y politicas, nacionales como extranjeras (alemanas, austriacas, hungaras, checas, rusas, francesas, etc.). Destaca por su gran importancia la revista Danica, que Popovic fundo en 1860 y edito hasta 1871 (2) y por la que fue apodado Danicar. Hoy en dia la principal contribucion de Popovic a la historia de las letras serbias radica en la firmeza y la perseverancia con las que este intelectual de vasta cultura y acertado gusto literario se dedico a introducir obras maestras de la literatura universal entre nosotros. Danicar vertio al serbio titulos de Victor Hugo, Boccaccio, Manzoni, Lermontov, Gogol, Lessing y el escritor hungaro Jokai, entre otros, y ademas alento a muchos a seguir su ejemplo. Miguel de Cervantes fue uno de sus autores predilectos, y hay que decir que de toda su obra preferia Don Quijote, del que opinaba que era "la primera y la mejor novela en el mundo" (prvii najbolji toman u svetu), "obra inmortal" (besamrtno delo) y "clasica" (klasicko delo). Ya en vida Danicar se destaco como buen conocedor de Don Quijote; por ejemplo, con motivo del 70[grados] aniversario de su labor profesional (1902), el periodico Carigradski Glasnik [Correo de Constantinopla] escribia que en el futuro "Aparte de Danica, su mejor trabajo [de Popovic] sera la traduccion clasica de Don Quijote. Danica se mencionara biograficamente, pero su version de Don Quijote no se sustituira nunca, ni sera posible sustituirla por otra mejor." (3) Aunque excesivo--por ser tipico de la epoca--este juicio no es completamente equivocado: la traduccion de Dorde Popovic resulto ser durante casi un siglo entero (hasta 1988) la unica version integral, seria y fiable de la novela cervantina en nuestra cultura. Ademas, aun hoy sigue editandose y no ha terminado de perder sus aficionados entre el publico lector. (4)

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2006
22 March
LANGUAGE
EN
English
LENGTH
30
Pages
PUBLISHER
Cervantes Society of America
SIZE
220.3
KB

More Books by Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America

Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21)) Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21))
2005
Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.) Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.)
2005
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica. Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica.
2004
Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso. Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso.
2008
"Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote. "Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote.
2007
Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes. Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes.
2008