Geopolítica del Caribe Geopolítica del Caribe

Geopolítica del Caribe

    • 4,49 €
    • 4,49 €

Publisher Description

Hay geógrafos que quieren extender la región del Caribe desde más allá de la desembocadura del río Misisipí hasta la parte meridional de Colombia y Venezuela y desde Guayana hasta el Pacífico Centroamericano; pero al hacer luego sus estudios tienen necesariamente que dividir esa inmensa área en sus dos componentes claros, el Caribe Occidental o Golfo de México, de una parte, y el Caribe propiamente dicho o Caribe Oriental, por la otra.
Pero el Caribe que se conoce geográficamente y al cual hace referencia la historia, es el que está comprendido entre los meridianos 93° de latitud occidental, que atraviesa a Guatemala, y 60 grados de latitud occidental, que pasa aproximadamente por la desembocadura del río Orinoco. Hacia el norte y hacia el sur la región está limitada por el trópico de cáncer, que corre entre Cuba y la península americana de La Florida, y hacia el sur, por el paralelo 8 grados norte que pasa, también aproximadamente, por la ciudad colombiana de Bucaramanga.
Dentro de este rectángulo astronómico encerrado por el inmenso paréntesis que forma el litoral continental de un lado y la guirnalda insular de las Antillas por el otro, está el mar Caribe, llamado también de las Antillas, con una superficie de 4.320.000 Km2 que lo hace el más extenso de todos los mares mediterráneos del mundo.
Su ubicación indica que está íntegramente situado en la zona tórrida, pero su parte superior se halla en la faja subtropical en donde el proceso estacional tiene marcada influencia. La parte meridional está en la zona ecuatorial, en la cual aquel proceso tiene una influencia mínima. Es indispensable tener este hecho exclusivamente geográfico en cuenta para poder entender más tarde el juego de las fuerzas económico-políticas de la región.
Geopolíticamente el Caribe comprende el mar mismo y las tierras que lo circundan. Se tiene así un mar cuyo contorno está formado por Centro América —a la cual se agrega parte de la península mexicana de Yucatán— por el lado oriental. La parte septentrional de Colombia y Venezuela por el sur, alargándose hasta tomar contacto con Guyana. Finalmente, termina el contorno el gran arco en forma de guirnalda de las Antillas que une los dos extremos anteriores.
Es esta zona una de las más fragmentadas y complejas del mundo y la región del globo cuyos componentes tienen más dueños. Se cuenta allí naciones completamente independientes como Haití, la República Dominicana y Cuba; colonias como Aruba y Curazao; federaciones de contorno indeciso subordinadas a grandes potencias como la fracasada de las Islas Occidentales; departamentos ultramarinos como Martinica y Guadalupe y estados asociados y libres al mismo tiempo como Puerto Rico. En general, están representados casi todos los status en que pueden formarse de acuerdo con el derecho internacional.
Hay en el Caribe administraciones diferentes, tendencias culturales completamente diversas, rivalidades entre naciones integrantes del conjunto y presiones de variada naturaleza que se sienten tanto más fuertemente cuanto más pequeña sea el área sobre la cual se ejercen. Y a esto hay que sumar el componente humano constituido por elementos raciales completamente heterogéneos. Sin tomar todo esto en consideración sería imposible comprender el alma del conjunto. Participan del Caribe las siguientes naciones:
1. México 2. Guatemala 3. Honduras 4. El Salvador 5. Nica-ragua 6. Costa Rica 7. Panamá 8. Colombia 9. Venezuela 10. Ingla-terra 11. Francia 12. Estados Unidos 13. Holanda 14. Puerto Rico 15. República Dominicana 16. Haití 17. Cuba 18. Jamaica 19. Tri-nidad y Tobago 20. Barbados.

GENRE
Politics & Current Affairs
RELEASED
2017
20 October
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
114
Pages
PUBLISHER
Luis Alberto Villamarin Pulido
SIZE
323.7
KB

More Books by Julio Londoño

Fundamentos de la geopolitica Fundamentos de la geopolitica
2018
Geopolitica de Suramerica Geopolitica de Suramerica
2018