Palabras y cosas: Un recorrido por su historia como escuela y método de la dialectología románica Palabras y cosas: Un recorrido por su historia como escuela y método de la dialectología románica

Palabras y cosas: Un recorrido por su historia como escuela y método de la dialectología románica

Con un ejemplo aplicado al noroeste de la península Ibérica

    • 15,99 €
    • 15,99 €

Publisher Description

En tiempos que la escena de los estudios lingüísticos estaba dominada por las ideas de la escuela de los neogramáticos, comienzan a surgir nuevos estudios que trasladan el foco de la discusión desde los problemas de la morfología, sintaxis y fonética al léxico y la semántica, lo cual llevaría a la consideración de problemas que escapaban al ámbito puramente lingüístico y obligaban a observaciones no sólo psicológicas, como ya reclamaban los neogramáticos, sino sobre todo históricas y culturales.
El origen de la escuela o corriente teórica „Palabras y cosas“ se atribuye a R. Meringer y H. Schuchardt, ambos profesores en Graz, Austria, hacia comienzos del siglo XX. Pese al posicionamiento polémico que ambos lingüístas mantuvieron entre sí, todos los estudiosos de la materia coinciden en señalar una „paternidad“ compartida por ambos sobre la orientación y los métodos de „Palabras y cosas“. Esta situación coloca a la disciplina desde el principio en un punto de cruce entre la Romanística y la Germanística. Pero no sólo el comienzo de esta orientación investigativa, también su desarrollo durante las décadas siguientes estará determinado por su relación con ambas disciplinas.
Constituye un elemento común que tanto germanistas como romanistas contaron con un centro de discusión, a la vez que órgano de difusión: la revista 'Wörter und Sachen' (1909-1944), donde participaba W. Meyer-Lübke. En Hamburgo se publicará dependiendo del Seminario de Lenguas y Culturas Románicas de la Universidad, 'Volkstum und Kultur der Romanen' (1928-1944) bajo la dirección de Fritz Krüger. Publicación que marca la institucionalización de esta corriente.
Coincidiendo con la llegada del nacionalsozialismo al poder y el surgimiento de una nueva generación de investigadores de esta tendencia, se comprueba que el estudio de las cosas (Sachforschung) ha devenido estudio del folklore (Volksforschung).
Esta escuela, por su tema y la complicidad de sus científicos que por oportunismo, convicción o mera supervivencia adhirieron, quedarán fuertemente identificadas con el régimen nazista y se verán truncadas tras la guerra. La cuestión de la participación en el régimen continúa abierta; este debate contribuyó sin embargo a la reapertura de la discusión sobre una perspectiva teórica que amenazaba con fosilizarse.
Palabras y cosas dejó una clara herencia en la geografía lingüística y en dialectología marcando de manera decisiva la lingüística de la segunda mitad del siglo XX.

GENRE
Reference
RELEASED
2011
26 August
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
45
Pages
PUBLISHER
GRIN Verlag
SIZE
3
MB

More Books by Carlos Gabriel Perna

Algunos problemas en torno a las "Décadas del Nuevo Mundo" de Pedro Mártir de Anglería Algunos problemas en torno a las "Décadas del Nuevo Mundo" de Pedro Mártir de Anglería
2007
Variedades lingüísticas en la Pampa Variedades lingüísticas en la Pampa
2015