Quijotes Del Siglo XX: El Repudio de la Critica Textual *. Quijotes Del Siglo XX: El Repudio de la Critica Textual *.

Quijotes Del Siglo XX: El Repudio de la Critica Textual *‪.‬

Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 2005, Fall, 25, 2

    • 2,99 €
    • 2,99 €

Publisher Description

A lo largo del Novecientos, la ortodoxia del cervantismo ha predicado que una edicion del Quijote debe olvidar la existencia de todas las demas y cualquier otro subsidio textual o factual, y atender unica y exclusivamente a las principes de la Primera y la Segunda parte. La otra cara del dogma ha sido proclamar que la garantia de acierto en las dudas que puedan suscitarse o en las posibilidades que otras fuentes sugieran consiste en un estricto e ilimitado apego a las impresiones de 1604 (pero ya con fecha de 1605) y 1615. A tal persuasion se ha llegado no tanto gracias a nuevas indagaciones cuanto a la renuncia a emprenderlas, no tanto por acopio cuanto por eliminacion de materiales y, en concreto, por negacion de las dos solas tecnicas posibles para curar o cuando menos aliviar las Hagas del texto: el cotejo, que puede localizar intervenciones de Cervantes no tomadas en cuenta, y la conjetura, sea propia del editor o espigada en la tradicion de la obra, particularmente en la mas cercana al escritor. En 1898, Fitzmaurice-Kelly saco a luz un Quijote que pretendia ser menos el texto de Cervantes que "el texto de la primera edicion" purgado de "toda enmienda conjetural," descartando tajantemente "que Cervantes tuviera la menor responsabilidad" ni en la segunda (1605) ni en la tercera edicion (1608) del Ingenioso hidalgo. En el siglo que ha corrido desde entonces, el paradigma editorial del Quijote ha seguido siendo, con contadas excepciones, el desistimiento de la edicion propiamente dicha a favor de la pura y simple reproduccion.

GENRE
Professional & Technical
RELEASED
2005
22 September
LANGUAGE
EN
English
LENGTH
18
Pages
PUBLISHER
Cervantes Society of America
SIZE
194.8
KB

More Books by Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America

Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21)) Relacion de Lo Sucedido en la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (1. La Reina Nuestra Senora, Que Hizo El Dia Antes de Su Parto-17. El Baptismo Felicisimo Del Principe Nuestro Senor, En la Iglesia de San Pablo de Valladolid, A Veinte y Ocho de Mayo. (21))
2005
Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.) Relacion de Lo Sucedido: En la Ciudad de Valladolid, Desde El Felicisimo Nacimiento Del Principe Nuestro Senor, Hasta que Se Acabaron Las Fiestas y Demostraciones de Alegria que Por El Se Hicieron (18. Sale a Misa la Reina Nuestra Senora.-34. El Almirante Se Despide de Su Majestad.)
2005
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica. Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: Una Critica Cervantina de la Alegoresis Emblematica.
2004
Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso. Between Scylla and Charybdis: The Paradoxical Poetics of Empire and the Empire of Poetics in Cervantes' Viaje Del Parnaso.
2008
"Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote. "Lighting out": Place, Space, And the Question of the Modern in Don Quijote.
2007
Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes. Steven Wagschal. The Literature of Jealousy in the Age of Cervantes.
2008