Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

    • 4.5 • 2 calificaciones
    • $189.00
    • $189.00

Descripción editorial

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados.



En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.

GÉNERO
Historia
PUBLICADO
2019
11 de enero
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
190
Páginas
EDITORIAL
Siglo XXI Editores México
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
1.3
MB

Más libros de Alberto Peralta de Legarreta

La mesa de todos La mesa de todos
2021
El Chilangonario El Chilangonario
2012
Chile para todos Chile para todos
2015
El delicioso mundo de la cerveza I El delicioso mundo de la cerveza I
2012