Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro

Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro

Descripción editorial

En la D.O. Toro se ha cultivado la vid y se ha elaborado vino desde, al menos, mil años atrás. A lo largo de los siglos, se ha desarrollado en esta región un conjunto de usos y costumbres en torno al cultivo de la vid y a la elaboración del vino, junto con un lenguaje específico para referirse a ellos, que han permanecido vigentes desde la Edad Media hasta mediados del siglo pasado, y que constituyen una verdadera cultura. Me he ocupado de esta cultura de la vid y el vino en la D.O. Toro en un estudio etnograficolingüístico titulado precisamente La cultura de la vid y el vino en Toro (en prensa en el momento de redactar estas líneas), del que este Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro constituye un complemento. En aquel trabajo describo los usos y costumbres vitivinícolas de la D.O. Toro, y recojo casi 3000 unidades léxicas asociadas a ellos, con sus correspondientes adscripciones geográfico-históricas, pero por razones de carácter práctico, y, en concreto, para no hacer aún más extensa de lo que ya es aquella publicación, no incluyo las documentaciones que justifican la filiación geográfico-histórica establecida para cada unidad. En este Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro se presentan aquellas mismas 3000 unidades léxicas, con su significado, localidades de la D.O. Toro en que se usan, así como con sus respectivas adscripciones geográfico-históricas, pero añadiendo, además, las documentaciones en que se basan dichas adscripciones; el propósito es que el lector de la La cultura de la vid y el vino en Toro que quiera profundizar en pormenores filológicos que faltan en esta obra pueda hacerlo en el Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro, y también que quien esté interesado únicamente en los aspectos léxicos, pero no en los etnográficos, pueda igualmente acceder a esta información sin tener que considerar contenidos ajenos a su interés.

  • GÉNERO
    Referencia
    PUBLICADO
    2016
    9 de septiembre
    IDIOMA
    ES
    Español
    EXTENSIÓN
    431
    Páginas
    EDITORIAL
    El autor
    VENDEDOR
    Juan Carlos Gonzalez Ferrero
    TAMAÑO
    2.2
    MB

    Más libros de Juan Carlos González Ferrero