Renovación urbana, modos de habitar y desigualdad en la Ciudad de México Renovación urbana, modos de habitar y desigualdad en la Ciudad de México

Renovación urbana, modos de habitar y desigualdad en la Ciudad de México

Angela Giglia y otros
    • USD 9.99
    • USD 9.99

Descripción editorial

La renovación urbana constituye hoy en día un fenómeno mundial, vinculado a la lógica del capitalismo neoliberal y a políticas urbanas que enarbolan los mismos discursos y las mismas propuestas en ciudades que poco tienen en común. Las investigaciones que se presentan en este volumen buscan entender los cambios que ocurren actualmente en esa parte de la Ciudad de México donde el fenómeno de la renovación urbana se manifiesta de manera muy intensa, es decir en el Centro Histórico y en la parte que los especialistas denominan "ciudad central". Basado en un diálogo sobre conceptos compartidos, se reflexiona críticamente sobre la revalorización selectiva de diversos espacios urbanos, los conflictos y las desigualdades que ésta conlleva para distintos grupos de habitantes y sus modos de habitar. El acento está puesto sobre los discursos, las tensiones y las contradicciones que caracterizan las operaciones, las tensiones y las contradicciones que caracterizan las operaciones de renovación urbana y las diferencias y las desigualdades en los modos de habitar los espacios públicos. Se resalta en particular cómo diversos grupos sociales reivindican su derecho a estar presentes en los espacios centrales de la ciudad y sus estrategias para habitar un espacio urbano que además de ser un espacio disputado se torna cada vez más en un espacio desigual tensionado por conflictos recurrentes.

GÉNERO
No ficción
PUBLICADO
2017
1 de septiembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
412
Páginas
EDITORIAL
Juan Pablos Editor
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
6.3
MB