José Antonio Anzoátegui La Muerte del Héroe José Antonio Anzoátegui La Muerte del Héroe

José Antonio Anzoátegui La Muerte del Héroe

    • € 4,49
    • € 4,49

Publisher Description

José Antonio Anzoátegui y Hernández nació en Barcelona, hoy Estado Anzoátegui, Venezuela, 14 de noviembre de 1789 y murió en Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819 fue un militar y uno de los más importantes oficiales venezolanos del Ejército neogranadino en la Guerra de Independencia.
Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812. Combatió en numerosas batallas, entre ellas las de Araure en 1813 y la primera de Carabobo en 1814 y luego hizo bajo las órdenes del General Rafael Urdaneta la retirada hacia la Nueva Granada. Con Bolívar actuó en las operaciones contra Santa Fe de Bogotá y se distinguió en la toma de esa capital en diciembre de 1814.
En calidad de comandante del batallón "Barlovento" integró la Junta de Guerra, celebrada en 1815 en Turbaco, ante la cual presentó Bolívar la renuncia Haití rumbo a Venezuela, e igualmente en las operaciones que culminaron con la toma de Angostura, en julio de 1817, de cuya plaza fue nombrado Gobernador en septiembre del mismo año.
Su grado de general lo recibió el 13 de octubre de 1818, en Angostura. Como vocal integró el Consejo de Guerra formado para juzgar al general en jefe Manuel Piar, en octubre de 1817. En calidad de comandante de la guardia de honor tomó parte en las operaciones de Calabozo y Valles de Aragua, lo que se conoce como Campaña del Centro en 1818. Bajo las órdenes del general José Antonio Páez combatió en la batalla de Cojedes el 2 de mayo de 1818 contra el mariscal de campo Miguel de la Torre.
Anzoátegui fue ascendido a general de división después de la batalla de Boyacá. Terminada con éxito la campaña de Nueva Granada, Bolívar elaboró un plan de operaciones, el cual incluía una acción sobre Santa Marta y otra sobre Maracaibo por Chiriguaná y Valledupar; la segunda parte de este plan la confió a lo que llamó Ejército del Norte, el cual fue puesto bajo las órdenes del general de División Anzoátegui.
Sin embargo, la ejecución de dicha campaña quedó sin efecto a consecuencia que el joven barcelonés muriera súbitamente el 15 de noviembre de 1819 en la ciudad de Pamplona, de lo que el doctor Thomas Fooley llamó fiebre mortal. Sus restos se enterraron en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que quedó destruida en 1875 por el terremoto de los Andes.
En 1909 el Estado de Barcelona tomó el nombre de Estado Anzoátegui. El Estadio José Antonio Anzoátegui también fue bautizado en su honor. Entre las frases célebres de Bolívar encontramos una dirigida a José Antonio Anzoátegui y Hernández: “Habría preferido yo la pérdida de dos batallas a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el Ejército y qué hombre ha perdido la República!”.

GENRE
Biography
RELEASED
2021
30 January
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
40
Pages
PUBLISHER
Luis Alberto Villamarin Pulido
SIZE
151
KB