"El Algarrobico", historia de un fracaso institucional "El Algarrobico", historia de un fracaso institucional
Monografía Revista Urbanismo

"El Algarrobico", historia de un fracaso institucional

    • S/ 129.90
    • S/ 129.90

Descripción editorial

Un laberinto empresarial, social, mediático y jurídico -judicial, mejor dicho- de difícil escape y que merece el análisis ponderado de este poliédrico asunto. Son tres las variantes que, al hilo de sus fundamentos, ofrece el problema, y una más como consecuencia jurídico-económica del litigio: la ambiental -en su vertiente de delimitación del dominio público marítimo terrestre y sus servidumbres de protección, y en la de la protección del parque natural, con sus continuos cambios de delimitación y las sucesivos refrendos y anulaciones judiciales a los límites y alcance protector de sus determinaciones-; la urbanística -por la discutida y discutible vigencia en el transcurso de los "tiempos procesales" y de la virtualidad actual de planes y licencias, que pudieran devenir ya inútiles para el fin para el que se obtuvieron-; y la dominical -sobre la propiedad del terreno, quién es su titular, quién debía serlo, si la mano privada o la pública, mediante la aplicación de institutos coactivos, como la expropiación o el retracto, que parecen haber sido manejados con infructuosa pericia por las administraciones competentes-. Una cuarta variante, la apendicular, es en la que ahora se está, la de mayor alcance en cuanto a lo económico, sin duda, pero también en lo doctrinal. Es respecto a ella, en esencia, sobre la que versará nuestro estudio. Se trata de la que escudriña los efectos y consecuencias sobre la eventual responsabilidad patrimonial de las administraciones actuantes. Si procede o no la indemnización al promotor por los cambios de criterio orientador en la defensa del entorno y en la planificación del suelo, sobre la ruina de la obra ejecutada y ya inútil; y si esa responsabilidad, de apreciarse, es atribuible a una sola o a las tres administraciones implicadas.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2022
27 de mayo
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
304
Páginas
EDITORIAL
ARANZADI / CIVITAS
VENDEDOR
Bookwire Gesellschaft zum Vertrieb digitaler Medien mbH
TAMAÑO
1.4
MB

Más libros de Salvador Mª Martín Valdivia

Otros libros de esta serie

Régimen jurídico de la despoblación en España Régimen jurídico de la despoblación en España
2023
El principio de no regresión en el Derecho público El principio de no regresión en el Derecho público
2022
Régimen jurídico del Paisaje Régimen jurídico del Paisaje
2022
El Principio de coordinación y su aplicación en el Fútbol: régimen jurídico y propuestas de reforma El Principio de coordinación y su aplicación en el Fútbol: régimen jurídico y propuestas de reforma
2021
Las garantías jurídicas tras la expropiación forzosa Las garantías jurídicas tras la expropiación forzosa
2021