Los nuevos retos para aprender y enseñar en Latinoamérica Los nuevos retos para aprender y enseñar en Latinoamérica

Los nuevos retos para aprender y enseñar en Latinoamérica

Descripción editorial

Se ha acelerado el cambio del perfil del docente en el ambiente disruptivo generado por la pandemia, es urgente poseer una serie de nuevas competencias docentes que, en muchos casos, lleva a la necesidad de formación específica para alcanzar la “competencia técnica” y así poder adaptarse al nuevo escenario educativo hibrido o mixto que se ha inducido en los últimos tres años. La capacitación docente y la participación de la comunidad educativa en los proyectos de evaluación y cambios curriculares son condiciones obligatorias para la realización de una formación de calidad, al igual que el apoyo de las autoridades en educación y la colaboración de todos los factores implicados. La razón es clara: en el concierto mundial se inició un interregno con la declaración de la OMS, (Organización Mundial de la Salud), de una pandemia el 30 de enero de 2020. No es extraño el impacto que el COVID19 ha tenido en todos los escenarios posibles del quehacer humano, en especial los de la educación, afectando todos los procesos de interacción que la rutina permitía antes de la pandemia, como el distanciamiento social y la limitación de la movilidad. No ha sido fácil el desempeño para los agentes mediadores del proceso de enseñanza aprendizaje por cuanto el impacto emocional causado por la pandemia ha arramblado con las metodologías y pedagogías educativas de otrora, tomándolos desprotegidos, en especial a aquellos docentes tradicionalistas. Sólo hay una nueva luz de esperanza que construya, en poco tiempo, lo que la pandemia nos arrebató y son los docentes que no se han dejado limitar por el infortunio a través de su acción pedagógica, fundamentada en la investigación científica y su capacidad resiliente transformada en auto aprendizaje. Sus experiencias son las que deseamos recoger a través de nuestro eventos, congresos y publicaciones académicas y científicas como la presente, lo cual nos anima a seguir adelante en ante las nuevas amenazas de la rácana pandemia.

GÉNERO
Técnicos y profesionales
PUBLICADO
2022
28 de agosto
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
353
Páginas
EDITORIAL
Corporación CIMTED
VENDEDOR
corporacion cimted
TAMAÑO
12.7
MB

Más libros de Corporación CIMTED, Nathalie Arias Guerrero, Javier Antonio Ballesteros Ricaurte, Ángela Carolina Bernal Álvarez, Juan Sebastián Cely Bottía, Andrés Correal Cuervo, Sandra Patricia Corredor Gamba, William Delgado Montoya, Sonia Ximena Díaz de Cossío Priego, Rodrigo Díaz Sepúlveda, Mónica Katherine Duran Vaca, Florencio Flores Ccanto, Lilia Dina Flores Conislla, Gloria Marcela Flórez Espinosa, Celia Galve González, Ángela María González Amarillo, Elver Julián Guillen Rozo, María Asunción Gutiérrez Rodríguez, Pedro Nel López Castellanos, Jorge Maluenda Albornoz, Omar Mejía Patiño, Sara Karina Negrete Viveros, Paola Adanari Ortega Ceballos, Gloria Yolanda Ospina Pacheco, Geisler Dayani Rojas Forero, Heidy Yadiviz Rojas Palacios, Ana María Salcedo Montoya, Juan Pedro Salcedo Montoya, Miriam Angelica Catalina Salcedo Montoya, Ariel Guillermo Sanchez Paipilla, Ileana Margarita Simancas Altieri, María Alejandra Terrazas Meraz, Marcela Varas Contreras, Iliana Josefina Velasco Aragón, Matías Zamorano Veragua, Ofmara Yadira Zúñiga Hernández & Olga Rocío Márquez Moreno

Inteligencia social y liderazgo resonante Inteligencia social y liderazgo resonante
2021
La educación 4.0: Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación La educación 4.0: Tecnología e Innovación + Ciencia e Investigación
2019
Competencias Digitales, Innovación y prospectiva Competencias Digitales, Innovación y prospectiva
2017
El enfoque Basado en Competencias El enfoque Basado en Competencias
2016
Competencias Laborales en Iberoamérica Competencias Laborales en Iberoamérica
2016
Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento Los nuevos escenarios para la educación en la sociedad del conocimiento
2020

Otros clientes también compraron

El impacto de la capacitación El impacto de la capacitación
2018
EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias EVALUACIÓN del y para EL APRENDIZAJE: instrumentos y estrategias
2020
Uso de las tecnologías en la educación.  El auto-aprendizaje para docentes de e-learning. Uso de las tecnologías en la educación.  El auto-aprendizaje para docentes de e-learning.
2018
EDU HACKS CREATIVOS EDU HACKS CREATIVOS
2022
La integración de las TIC y los libros digitales en la educación La integración de las TIC y los libros digitales en la educación
2013
Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano: Nuevas experiencias  en competencias laborales y aprendizaje mezclado Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano: Nuevas experiencias  en competencias laborales y aprendizaje mezclado
2019