



Suma y narración de los Incas, que los indios llamaron Capaccuna, que fueron señores de la ciudad del Cuzco y de todo lo a ella subjeto
-
-
4.5 • 8 calificaciones
-
Descripción editorial
Considerada una de las fuentes más importantes de información acerca de la Conquista de los Incas, esta selección escrita por Juan de Betanzos, es basada en testimonios de su esposa, quien a un tiempo fue casada con el Rey de los Incas, Atahualpa; así como en entrevistas que el autor dirigió con Incas quienes habían peleado en la Batalla de Cajamarca; o quienes habían estado en el campamento de Atahualpa.
Reseñas de clientes
Grato agradecimiento a Juan de Betanzos
Quedo eternamente agradecido al autor, a los colaboradores y difusores de esta gran obra literaria de la verdadera historia del Perú antiguo.
Pachacutec
Panchacutec, Inca Yupanqui, estableció una república o una organización social, basado en el trabajo, la solidaridad conducente estos actos a disfrutar y palpar a felicidad de cerca, todos su ciudadanos vivían felices, sin carencias de alimentos, y prestos a colaborar en el orden, la defensa y la construcción de la ciudad o el imperio.
Pachacutec, fue un visionario, guerrero, hijo del sol, supo en base a su valentía, sabiduría y su inteligencia ganar el trono, fue respetuoso a la voluntad de su padre, pese a que su padre demostró una mala conducta a este su hijo, prefiriendo a su otro hermano, sin embargo a pedido del pueblo antes de fallecer el inca Virachocha supo darle a Inca Yupanqui lo que le correspondía, llamándolo Pachacutec,, desde s coronación hasta la eternidad.
Su forma de gobierno, es loable, basado en el trabajo, la solidaridad, y a búsqueda de felicidad de sus habitantes, todos vivían felices, sin duda era un huaccha cuyag, quería a los pobres. Am cuando no se advertía en su gobierno pobres.