NOS ROBARON EL PAIS NOS ROBARON EL PAIS
1,1

NOS ROBARON EL PAIS

Venezuela

    • 8,99 zł
    • 8,99 zł

Publisher Description

Este es un libro, en su estilo, mezcla de géneros. Sin duda gustará al lector interesado por conocer ejemplos de la conducta humana. En varias etapas se va descubriendo para mostrar la vida autobiográfica desde su nacimiento entre montañas venezolanas hasta su exilio en islas españolas del Mediterráneo. Es un testimonio para el nieto, para la familia toda, para los amigos y enemigos, porque el personaje principal, Alex, como todos nosotros, los tiene, fieles y consecuentes unos; los otros, sórdidos ejemplares de la maldad en todos sus estratos.

Aquí encontramos cuentos silvestres pero también jungla brava, demostrativa de la conducta humana, glorificada por los ingenuos, aspirada por los buenos. Hay descripciones que parecen dar razón a algunos evangelios,  pero que también pertenecen a los tiempos del antiguo testamento. Desde el inicio conocido y registrado por el hombre no ha sido diferente, a pesar de las advertencias de lo sagrado y de lo divino: es el conflicto del MAL y del BIEN, motivo predominante de la humanidad entera.

Los desaciertos de los gobiernos venezolanos en todas las épocas han sido proverbiales. Unos más otros menos, la historia demuestra con hechos incontrovertibles que no se han alcanzado las metas previstas desde la fundación republicana; como tampoco en el país provincial bajo la hegemonía hispana.

El esfuerzo privado es materia de reciente data como para tratarlo en términos modernos de empresa privada, industria. La actividad de los primeros explotadores de sus propios capitales fueron hacendados  de la explotación ganadera (cueros), productos de la tierra para consumo local (excepción hecha de algunos rubros como el tabaco). Fue con la explotación del petróleo, a partir de 1914, cuando entra en el país un cambio por la influencia industrial y comercial de empresas estadounidenses, británicas y holandesas, en sus orígenes, obteniendo mediante la discreción de gobiernos (Juan Vicente Gómez) y la élite de privilegiados, capitales por las concesiones de regiones para la exploración y eventual explotación petrolera.

Esta obra se ocupa, en su parte histórica y personal, (testigo  y actor el personaje central, Alex) de la connivencia que ha existido siempre entre gobiernos, democráticos caudillescos y/o dictatoriales militaristas, para el manejo de concesiones del Estado, en el caso de esta obra, la comunicación televisiva, entregada a la naciente empresa privada de origen nacional y extranjero experimentado (empresariado cubano).

Minuciosamente se examinan los tiempos que corresponden a los gobiernos ( después de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, la cual termina en 1958) y sus diversas maneras de ejercer la política, con apego a los intereses de quienes tienen a su cargo  industria, banca y comercio (así como la administración de justicia) y medios de comunicación impresos, radiofónicos y televisivos.

El diligente e incipiente político Alex, lleno de entusiasmo en su primeros tiempos regionales andinos, ve frustrados sus intentos de hacer carrera en la dirigencia política de su partido Acción Democrática, pero no deja de aportar su energía, su intrínseca condición reivindicadora de los pueblos subyugados, desde las aulas del liceo hasta en otros escenarios regionales y nacionales. Es un personaje despierto y no rechaza retos y oportunidades presentados en su camino de dirigente sin masas apoyantes.

 La vida abre a Alex otras avenidas, como le sucedió a muchos jóvenes de la provincia venezolana de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, obligados hacia Caracas (o exterior) como centro por excelencia para estudios y trabajo, dada la carencia regional y sus limitaciones. 

La fábrica para hacer república no ha cesado desde 1830 –o quizá desde antes de ese año- y volvemos a caer en el decadente pero exitoso caudillismo militar, el imperio de los sables frente al civilismo también exhausto por la corrupción e incapacidad de la dirigencia, descarriada y confundida.

Probablemente lo que nos ha faltado en nuestro país ha sido el ayuntamiento alrededor de una hoguera, como antaño con germanos y celtas, para lograr coherencia de metas.

Nuestro personaje, Alex, navega de nuevo en ese laberinto de intereses contrapuestos que le van golpeando y hacen pensar en el robo que le han hecho, le han robado el país sin que le hayan permitido completarlo. 

Este es un libro para lectores multiculturales, quiero decir, para todos los gustos. Pero sí es definitivamente apropiado para historiadores, sociólogos, psicólogos, hasta para astrólogos –si estos últimos quisieran explicarse conductas astrales de los actores en escena-  por sobre todo es para quienes todavía viven los efectos de sus propias acciones, como representantes de la empresa privada comunicacional o de la función pública administrativa y judicial, quienes tuvieron algo que ver con importantes decisiones en las primeras décadas del convulsionado siglo XXI.

Nos hicimos muchas ilusiones en el siglo XX y hemos sido sorprendidos con un pasado cargoso que nos impide liberarnos de un yugo esclavizante: la ambición y el dinero, leit motiv de nuestra accidentada vida venezolana.

Aunque no sea la costumbre para una presentación prologante, felicito al autor por su actuación durante su ciclo vital, por su deseo de dejar constancia para que sus herederos sepan lo que él fue y donde actuó —importantísimo conocimiento contra la incertidumbre— y en especial por su decisión de dejar testamento de un capítulo de virtudes y defectos de la vida nacional.

LUIS MORENO GOMEZ,

Caracas, verano de 2019

GENRE
Biography
RELEASED
2019
29 December
LANGUAGE
ES
Spanish
LENGTH
562
Pages
PUBLISHER
Autor
SIZE
7
MB

Other Books in This Series