Los golpes de Estado en Colombia Los golpes de Estado en Colombia
    • USD 4.99

Descripción editorial

Si se entiende por golpe de Estado la súbita interrupción de las normas jurídico-políticas para dar campo a un gobierno que ofrezca otros programas o que desee poner fin a un estado de cosas que no debe prolongarse, los golpes de Estado ocurridos en Colombia desde 1828 hasta 1982, son ocho, así:

El primero: lo dio el Libertador Simón Bolívar (27 de agosto de 1828), después del fracaso de la Convención de Ocaña. .

El segundo: lo dio el general venezolano Rafael Urdaneta (10 de enero de 1831), héroe de la independencia, después del retiro de Bolívar del Palacio de San Carlos.

El tercero: (17 de abril de 1854), célebre en la historia de Colombia por la guerra que suscitó. Fue dado el por el general José María Melo al general José María Obando, su jefe y amigo .

El cuarto: ocurrió el 23 de mayo de 1867 cuando una parcialidad del partido liberal apresó al general Tomás Cipriano de Mosquera, después de que este había roto sus relaciones con el congreso y se había proclamado dictador .

El quinto: lo dio el 10 de septiembre de 1885, Rafael Núñez cuando siendo presidente de Colombia, salió a un balcón del Palacio de San Carlos y dijo ante una manifestación pública que había ido a congratularlo por los éxitos obtenidos en la guerra: “La constitución de 1863 ha dejado de existir” .

El sexto: es el célebre golpe del 31 de julio de 1900 cuando el vicepresidente José Manuel Marroquín se posesionó de la presidencia y ordenó poner preso al anciano presidente titular Manuel Antonio Sanclemente, quien vivía en la población de Villeta. Fue este un golpe incruento, urdido y preparado en los pasillos del palacio, sobre el cual se ha escrito mucha literatura .

El séptimo: (13 de diciembre de 1904) lo dio el general Rafael Reyes quien en su calidad de presidente de la república puso de lado la constitución y las leyes para gobernar por decretos que hacían más fácil su acción como mandatario.

El octavo: (13 de Junio de 1953) fue dado por el general Gustavo Rojas Pinilla contra Laureano Gómez

GÉNERO
Historia
PUBLICADO
2017
4 de septiembre
IDIOMA
ES
Español
EXTENSIÓN
258
Páginas
EDITORIAL
Luis Alberto Villamarin Pulido
VENDEDOR
Draft2Digital, LLC
TAMAÑO
371.2
KB

Otros libros de esta serie

Guerra de los Mil Días Fracaso del ejercito conservador en Aguadulce Guerra de los Mil Días Fracaso del ejercito conservador en Aguadulce
2020
Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios
2019
Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época
2019
La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios
2019
El Bandolerismo en el Valle del Cauca 1946 -1966 El Bandolerismo en el Valle del Cauca 1946 -1966
2019
Resumen del diario histórico del Ejército del Atlántico, Istmo y Mompós, llamado después Ejército del Norte. Golpe de Estado de 1854 y guerra civil Resumen del diario histórico del Ejército del Atlántico, Istmo y Mompós, llamado después Ejército del Norte. Golpe de Estado de 1854 y guerra civil
2019