Tambores para invocar a los dioses Tambores para invocar a los dioses
COLECCIÓN MEMORIA VIVA

Tambores para invocar a los dioses

La vida y tiempos de Felipe García Villamil Santero, Palero y Abakuá

    • 79,00 kr
    • 79,00 kr

Utgivarens beskrivning

"": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Soy Felipe García Villamil": así empieza Tambores para invocar a los dioses, la historia de vida del artista afrocubano cuya música ha sobrevivido conmociones políticas y personales. Practicante de los tambores sagrados durante casi toda su vida, Felipe ejerció su oficio en Cuba antes y después de la Revolución y lo llevó consigo a Nueva York, donde continuó tocando para los dioses antes de establecerse en California, donde vive actualmente. Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Este libro contempla tres períodos en la vida de Felipe. El primero cubre los años formativos, durante los cuales recibió su entrenamiento inicial. Por medio de la historia de Felipe, la autora examina el legado de la esclavitud en Cuba, la naturaleza de las religiones afro cubanas, sus tradiciones musicales y la historia de los tambores batá. El segundo período cubre los años cruciales de la Revolución cubana. Esta parte revela los efectos de la agitación social en la práctica de la música y de la religión de santeros, paleros y abakúas. El tercer período se ocupa de la vida de Felipe en Nueva York en calidad de refugiado/inmigrante y el papel que la música tuvo en la reconstrucción de su identidad. La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.La biografía de Felipe arroja luz sobre sus prácticas culturales y creencias y también sobre las formas cómo un músico particular escoge y adapta los elementos de su legado cultural para crear una voz personal y única. Felipe no sólo vive la historia sino que hace historia, moldeando una identidad que no puede ser descrita simplemente como la de un "inmigrante cubano\': un "afro cubano\': un "tamborero religioso\': o un "santero iniciado", pues reúne un poco de todos estos elementos. Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.Tambores para invocar a los dioses brinda una lectura esencial para los interesados en la etnomusicología, en los estudios del Caribe y de las religiones y cultura afrocubanas.

GENRE
Konst och underhållning
UTGIVEN
2013
29 mars
SPRÅK
ES
Spanska
LÄNGD
347
Sidor
UTGIVARE
Editorial Universidad del Rosario
STORLEK
1,9
MB

Andra böcker i serien

Baldomero Sanín Cano en La Nación de Buenos Aires (1918-1931) Baldomero Sanín Cano en La Nación de Buenos Aires (1918-1931)
2013
Criminalidad, Ley Penal y Estructura Social en la Provincia de Antioquia 1750-1820 Criminalidad, Ley Penal y Estructura Social en la Provincia de Antioquia 1750-1820
2013
Las bellas artes Las bellas artes
2012